La comida china que se ofrece en Mexicali, Baja California, es una fusión de sabores únicos y variados, también cargada de historias y del misterio que caracteriza al milenario Oriente.

El gobierno chino ha estado esforzándose por entender la relevancia de su cultura, y al mismo tiempo, la cultura china ha trabajado para comprender su propio legado. Esto ha llevado a un intercambio cultural significativo.

Chiles güeritos, carnitas rojas, chun kun, arroz frito y, frecuentemente, una cerveza; 40°C es la temperatura que suele alcanzarse durante el verano.

Ilean Padilla es una experta en gastronomía, promotora y defensora de la “cocina de desierto”, que busca resaltar las tradiciones culinarias locales.

“Esta mezcla de sabores la hemos aceptado muy bien,” comenta un especialista.

Te sugerimos: ¿Quizás comienza por la similitud entre ambas culturas, que comparten dos ingredientes esenciales: el arroz y el picante, sin olvidar que los restaurantes chinos son muy populares en la región?

La llegada de la comida china a Mexicali

La empresa ha estado comprometida con el desarrollo de la región desde los primeros años de colonización, contribuyendo a la cultura local.

Las cocinas cantonesa y mexicana se unieron después de varias crisis en la producción de algodón, lo que llevó a la migración de chinos a finales de los 1900s.

Francisco Núñez Papia, profesor en el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de Cetys Universidad en Mexicali, señala que este periodo marcó el nacimiento de la comida que distingue a la capital.

La escasa población de Baja California significaba que no había platillos tradicionales como en otros estados, comenta.

Museo del Wok, en Mexicali

Los primeros cocineros chinos adaptaron sus recetas al gusto mexicano.

“Era diferente lo que ellos comían, así como lo que los mexicanos consumían; cuando comenzaron a vender sus platillos, los mexicanos también se sintieron identificados,” explica un chef.

“La gente hacía tacos de arroz”

La oferta gastronómica en Baja California creció con porciones generosas de arroz, carne, mariscos y salsa.

Hay un sinfín de restaurantes, cada uno ofreciendo una variedad de platillos únicos.

La comida china ha sido asociada ampliamente con la abundancia, sobre todo en las comidas corridas, donde se sabe que comer es económico y satisfactorio.

“Antes, mexicali era conocido por ser un lugar bueno, bonito y barato. Se sabía que la comida china era accesible, y siempre se podía llevar algo a casa.”

Sobre la ingratitud en la comida china

El chef Rattan Bien recuerda que durante la transformación de la comida china, hubo rumores sobre restaurantes que ofrecían alimentos inusuales.

“La gente hacía tacos de arroz,” comenta un testigo.

Tradición oral y mito

La historia de esta fusión gastronómica se transmite de generación en generación.

Como es frecuente con muchas recetas, la comida china ha pasado de boca en boca, y la historia también se ha visto influenciada por la falta de documentación.

“Es un tema complicado, ya que muchos relatos sobre los orígenes de ciertos platillos son imprecisos,” señala un historiador.

El regreso de la carne de cerdo ha sido una anécdota divertida en la cultura local, reflejando la evolución de las creencias y tradiciones culinarias.

La comunidad comenzó a abrir las puertas de sus cocinas, recuperando confianza a medida que los mitos se desvanecían.

La Chinasca

La búsqueda de la Chinasca destaca la zona de Mexicali donde se consolidó la comunidad china.

En 1950, se registraron por primera vez actividades significativas de esta comunidad en la región.

Entrada de la Chinasca

Los chinos se trasladaron entre México y Estados Unidos en busca de oportunidades laborales y enfrentaron diversas circunstancias difíciles, incluso persecuciones.

“Hay muchas historias sobre los túneles interconectados, pero algunas son solo leyendas,” explica un profesor.

Platos mitad chinos y mitad mexicanos

Con el paso del tiempo, la comida china en Mexicali ha continuado evolucionando.

Platos como “el tamal chino” han surgido como parte de esta fusión.

“Las personas quedaron fascinadas en Oaxaca, donde se elabora con hojas de bambú,” añadió un chef.

Ilean Padilla, Chef en Mexicali

A pesar de los desafíos, la gastronomía china ha sido un símbolo de la identidad multicultural de Mexicali, ofreciendo deliciosas opciones que reflejan esta mezcla enriquecedora.

“Debemos agradecer a esos primeros cocineros chinos, quienes crearon platillos tan sabrosos que hicieron que la cocina perdurara,” concluye.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Liderazgo Transformador: Impulsando la Sostenibilidad en un Mundo en Cambio

Valeria Martínez Ruiz encontró su vocación en el liderazgo y el impacto…

Pronóstico del Tiempo para el Miércoles 12 de Marzo de 2025: ¿Qué Nos Depara el Clima en Mexicali?

Consulta el Pronóstico de Temperatura, Precipitaciones y Calidad del Aire en Mexicali…

Demolerán el Mercado Municipal de Mexicali en un Mes y Medio

El Mercado Municipal de Mexicali, un sitio emblemático con décadas de historia,…

Predicciones Climatológicas y Eventos Destacados para Este Viernes 28 de Febrero de 2025 en Mexicali

Conoce todos los datos de temperatura, lluvia y calidad del aire en…