La presidenta Claudia Sheinbaum continuó su confrontación con el expresidente Ernesto Zedillo, quien recientemente destacó que su administración se enfrentó a una transición política hacia Estados Unidos.
Durante un evento en Palacio Nacional, Sheinbaum criticó al exmandatario por el Fobaproa, mencionando que favoreció a grandes empresarios, pero desatendió a los pequeños ahorradores, además de que su gestión fue deficiente con los recursos públicos.
También señaló que entre 1994 y 2000 existieron alternativas para resolver la crisis financiera que Zedillo no consideró. “Tomó decisiones en medio de una crisis tremenda que afectó a millones de mexicanos, incrementando la pobreza en el país”, afirmó.
Sheinbaum enfatizó que “no podremos comprometernos con un gobierno extranjero para una supuesta transición; somos lo que somos, y siempre pensamos en el pueblo de México”.
Además, resaltó que en su administración nunca pactarían con autoridades corruptas y que siempre priorizarían a los más vulnerables: “Esa es la diferencia entre nuestra gestión y la de anteriores gobiernos”.
La crítica a Zedillo también se extendió a su selección de ministros, jueces y magistrados, cuestionando la idoneidad de sus nombramientos durante su sexenio: “No vale la pena hablar de ello”.
Por último, se mencionó la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que aseguró que en la creación del Fobaproa en 1990, hubo falta de transparencia y se ignoraron documentos relevantes, lo cual ha generado desconfianza en la gestión pública actual.