La Cámara de Comercio Internacional de México (ICCMéxico) ha presentado los requisitos de cumplimiento ambiental para los años 2028, 2029 y 2030, con un enfoque en alcanzar una reducción del 38% en las emisiones de gases de efecto invernadero.
El ICC México reconoce la necesidad de avanzar en la transición energética del país y se alinea con los compromisos establecidos por el gobierno federal, así como con las directrices internacionales, para fomentar el desarrollo sustentable.
Con un objetivo de alcanzar un 38% de reducción, la ICC México enfatiza la importancia de establecer un enfoque estratégico que impulse el desarrollo sostenible en México y responda a los desafíos que plantea la comunidad internacional.
El programa de desarrollo del sistema eléctrico nacional (DEDESEN) para el periodo 2023-2037 establece la necesidad de generar al menos 26,000 GWh adicionales provenientes de fuentes limpias para cumplir con esta meta.
Para abordar este desafío, es fundamental incrementar la capacidad de energía pública durante el primer cuatrimestre del año, facilitando la adquisición de certificados necesarios para los años 2028, 2029 y 2030. Esto representa un mecanismo clave para desencadenar nuevas inversiones y proporcionar certidumbre a los participantes del mercado.
Es vital que todos los involucrados comprendan el contexto y la importancia de estas medidas, ya que afectan directamente el desarrollo económico del país y su competitividad en el ámbito internacional.
La Cámara de Comercio Internacional de México (ICCMéxico) ha estado trabajando desde 1945 para representar y apoyar a las empresas que operan en el país, con el objetivo de promover el crecimiento económico, la apertura comercial y la atracción de inversiones. Nuestra labor es autónoma, apartidista y busca influir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e inclusiva, que ofrezca bienestar a todos los mexicanos.