La presencia de la alienación afluente se considera una forma de industrialización.
El río Tijuana es un afluente significativo que fluye entre México y Estados Unidos, con una extensión y cuenca que abarca el estado de Baja California en México y el sur de California en EE.UU.
23 de Abril de 2025 Hora: 22:56
Entre los participantes del encuentro se encontraban la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.), Lee Zeldin, el Secretario de Medio Ambiente de México y la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quienes se reunieron para abordar la contaminación del río Tijuana.
Durante su conferencia de prensa habitual, la dignataria mexicana calificó la reunión como “muy productiva”.
En esa línea, enfatizó: “Cuando hay un compromiso de colaboración, los resultados son positivos”, reflejando así la postura favorable de la EPA y otros involucrados.
El río Tijuana, un afluente vital, se extiende entre México y Estados Unidos, además de ser crucial para el ecosistema regional.
Investigaciones sobre la situación actual del río indican que hay problemas significativos que deben ser atendidos para garantizar su salud ecológica.
“Estos efectos negativos pueden superarse, ya que superan los límites permitidos para la manifestación de la contaminación, debido a las características geográficas del acuífero del río Tijuana. El estudio señala que estos problemas afectan tanto al acuífero como a aquellos que dependen de su vitalidad.”
Autor: Telesur: -Hf -ll
Fuente: Gobierno de México