La presidencia ha estado haciendo un esfuerzo constante para atender las necesidades del pasado.

La Mandalia ha enviado su iniciativa a la Cámara Alta en relación con la transmisión de un anuncio del gobierno de Donald Trump en medios de televisión abiertos en México. Esta secretaría está en proceso de atender estos temas, teniendo en cuenta las necesidades de la ciudadanía.

Es importante tener en cuenta que quienes han experimentado en las telecomunicaciones son una fuente valiosa de información para la industria, lo que puede influir en la regulación de este sector.

Te puede interesar | La campaña del gobierno de Sheinbaum contra el consumo de fentanilo.

Foto: Cuartoscuro

Existen aspectos comunes en la comunicación política que involucran propaganda e ideologías de diferentes gobiernos, lo que refleja la diversidad cultural.

La digitalización del contenido en el país es un tema relevante para su desarrollo. Asimismo, la publicidad y propaganda, así como los servicios de concesionarios, son fundamentales en el marco actual.

El Artículo 279 establece las sanciones para los concesionarios o programadores que incumplan la normativa vigente.

“Se aplicará una sanción equivalente al 2% hasta el 5% de los ingresos del concesionario autorizado o programador digital en caso de incumplimiento del artículo 210 de la ley.”

Iniciativa de Sheinbaum en fase de aprobación

El presidente del Senado, Geraldo Fernande Noronha, ha anticipado que buscarán acelerar la aprobación de esta reforma, con la expectativa de que se dictamine en breve, posiblemente a principios de la próxima semana.

La nueva ley cuenta con 311 páginas y 283 artículos, lo cual refleja el esfuerzo por adecuar la legislación a las necesidades actuales del sector.

En el proceso legislativo, se han abordado las capacidades de las comisiones, como la de radio y televisión, para gestionar las reformas necesarias.

Con el transcurso del tiempo, se ha establecido una infraestructura que permita regular el contenido dentro del marco legal vigente.

El contexto actual

Desde principios de abril, se ha evidenciado la preocupación por la aparición de anuncios considerados inadecuados, que abordan temas como la seguridad nacional en Estados Unidos, estigmatizando a ciudadanos extranjeros.

“Si eres un criminal extranjero e intentas ingresar ilegalmente a los Estados Unidos, no lo pienses. No eres bienvenido.”

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) ha solicitado la retirada de dichos anuncios, advirtiendo que promueven la discriminación.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su rechazo a este tipo de mensajes, señalando que fomentan la discriminación y son dañinos para la cohesión social.

Se trata de una propaganda que, en su momento, fue utilizada por el gobierno de Enrique Peña Nieto para dirigir la opinión pública.

La nueva agencia

La nueva ley también implica la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que reemplazará al IFT como un órgano dependiente del Ejecutivo Federal.

Los documentos regulatorios se están adaptando a un marco legal que contemple la evolución tecnológica y las necesidades del sector.

Además, se aclara que las autorizaciones vigentes se mantendrán, pero las transiciones se ajustarán a las nuevas normativas establecidas desde 2014.

El plazo para acatar estas modificaciones es crucial, ya que permitirá actualizar el marco regulatorio y hacer frente a los desafíos actuales.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…

Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Nueva Era Geopolítica

La política arancelaria de Donald Trump ha sido muy agresiva a nivel…