BC.- Con el objetivo de que Baja California progrese hacia una movilidad sustentable que respete a los animales y preserve las tradiciones, se están implementando medidas que permitirán garantizar un sustento económico sin sacrificar la esencia de las actividades locales. La iniciativa busca también proteger el patrimonio cultural de la región.
La realización de estas actividades está vinculada al desarrollo turístico de Ensenada, manteniendo siempre la disposición de sumar esfuerzos en favor del bienestar de la comunidad.
La gobernadora ha destacado que “los mejores lugares para disfrutar del mundo son aquellos que valoran y preservan la vida”. Esta filosofía se refleja en el servicio que ofrece La Perla del Pacífico, símbolo de la identidad local.
Es fundamental agradecer la voluntad ciudadana que impulsa una movilidad sustentable, la cual protege tanto a los animales como al entorno, reafirmando el compromiso de seguir cuidando la cultura y tradiciones de la región, se indicó desde la administración estatal.
Jorge Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Baja California, subrayó que la transición hacia calandrias eléctricas culmina el trabajo iniciado con la Ley de Protección para Animales del Estado, ambas impulsadas por la gobernador para mejorar el transporte turístico.
Este modelo de movilidad se integra en un esfuerzo más amplio que busca revitalizar el área, donde operan 17 rutas distintas, fomentando el turismo y el bienestar de los habitantes.
Los representantes locales están trabajando para modernizar las calandrias, asegurando la preservación de las tradiciones existentes y mejorando las condiciones actuales del servicio. “Las calandrias han hecho historia en Ensenada durante aproximadamente 40 años, siendo un servicio turístico icónico”, concluyó Demetrio Martínez.