El Senador Antonio Morales, del partido Morena, ha presentado una iniciativa de reforma enfocada en abordar el uso de drones por parte de grupos criminales.
El legislador ha reconocido que la politización y evolución de los drones han llevado a su utilización para burlar a las autoridades y perpetrar agresiones.
Morales afirmó que la implementación de estos dispositivos facilita las operaciones del crimen organizado, y destacó la necesidad de regulaciones más estrictas.
“Queremos más protección para nuestros marinos, soldados y policías que enfrentan a los grupos criminales en desventaja (…) hay videos que circulan mostrando estas situaciones”, expresó el senador.
“Ya tenemos la reforma aprobada el año pasado, pero debemos actualizar el catálogo de prohibiciones a medida que evolucione el uso de drones no tripulados”, agregó.
¿Cómo busca Morena regular los drones del narcotráfico?
La reforma del Senador Antonio Morales se centra en modificar la legislación civil relacionada con los drones.
Busca que las autoridades establezcan un registro de compradores y vendedores que controle la comercialización de estos dispositivos.
En caso de adquirir un dron, las personas deberán presentar: identificación vigente, registro en el RFC, documentos que certifiquen la posesión, folio de registro de la aeronave, dirección de un local comercial o correo electrónico, póliza de seguro, autorización vigente para pilotar, y licencia del piloto, entre otros requisitos.
¿Por qué utilizan drones los grupos criminales?
Desde hace años, el crimen organizado ha adoptado el uso de drones para facilitar sus operaciones.
Por ejemplo, los cárteles mexicanos han utilizado drones para el transporte de pequeñas cantidades de droga. Además, los drones son empleados para vigilar y evadir a las fuerzas del orden, permitiendo que los líderes criminales escapen en situaciones de riesgo.
La utilización de estos dispositivos ha cambiado la dinámica del crimen organizado, complicando las labores de las autoridades encargadas de mantener el orden.