“A veces no soy bueno para nada.”
A veces, la mejor cosa que has tenido.
A veces, necesito tu amor.
A veces, te apuñalo por la espalda.
Me encontré con lo mean.
Solo lo que necesitaba.
Cortando la pared del baño (uh).
Reflexión en medianoche.
Advertencia de Clayvin.
Bajo la bola de disco.
“Ella durmió al calor de las cosas.”
Y yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo…
Algún tiempo atrás pensé en escribir
Que nunca sortee las trampas del amor,
De aquel amor
De música ligera.
Nada nos libra,
Nada más queda.
Los científicos lo han confirmado: “Todo espacio vacío tiende a ser llenado”. Esta premisa es conocida por los políticos, posiblemente mejor que por nadie. Kristi Noem, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha ocupado un espacio que debería haber sido llenado por el gobierno mexicano.
Como toda heroína de comics, Noem ha sido objeto de críticas por ser mujer, pero a pesar de eso, sus anuncios, mensajes y campañas son claros, ciertos y directos. La frontera está en el centro de atención, y es momento de que se reconozca.
Los mensajes que envió indican una cacería; claramente, queremos que hable sobre criminales, es decir, sobre quienes están cruzando ilegalmente hacia América. Es un aviso para cualquiera que rompa las leyes estadounidenses, el tipo de mensaje que debería dar la autoridad mexicana, advirtiendo objetivamente sobre las consecuencias de cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde este lado de la frontera.
Las acciones del gobierno de Estados Unidos se podrían definir como dramatización, pero no necesariamente erradas. Dependerá de los gobiernos de los lugares de donde migran las personas que evalúen qué están haciendo. A pesar de los severos castigos, sus compatriotas continúan buscando oportunidades que en México no están disponibles.
La campaña del gobierno norteamericano ha dejado claro que hay un espacio en las redes sociales. La cuestión a plantear es por qué el gobierno de México no ha tomado medidas al respecto hasta ahora. Han transcurrido tres semanas desde que se inició este asunto, y hasta hoy las autoridades no han emitido respuesta.
El silencio de la 4T es desconcertante. Es necesario que el gobierno asuma su papel, antes de que la desesperación lo lleve a la inacción. Debemos pensar en cómo visibilizar estos hechos. Si no nos gusta la manera en que se está haciendo política, tomemos un enfoque diferente. Propongamos impuestos a los anuncios, pero no permitamos que figuras políticas muestren debilidad en este tipo de campañas.
El gobierno de México necesita actuar con urgencia. Campañas como esta son esenciales para establecer un tono claro y detener el flujo migratorio de Centro y Sudamérica hacia México. Es momento de aprovechar el “papel de malo” que juega Estados Unidos.
La población humana necesita tener un papel activo en la conversación. La forma en que se presenta el contenido del anuncio no debería ser descalificada. Lo único que se busca es visibilizar la situación actual.