La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Ormiga, ha entregado calandrias eléctricas con capacidad para 4 personas en Ensenada, promoviendo así un desarrollo económico sostenible que respeta tanto a los animales como al medio ambiente.
Este avance es una parte integral del desarrollo cultural y del turismo en Ensenada, y se ha mantenido una firme voluntad de incorporar opciones más ecológicas al transporte turístico.
“Estos son los mejores lugares para ver el mundo, el cual cambia completamente para aquellos que han perdido sus vidas.”
El servicio se fundamenta en la tradición de La Perla del Pacífico, buscando ofrecer a los visitantes una experiencia única y ecológica.
“Debemos agradecer la voluntad de avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible que proteja a los animales y al entorno, de acuerdo a lo señalado por la gobernadora.”
El director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Baja California, Jorge Gutiérrez Topete, destacó que la transición hacia calandrias eléctricas culmina un trabajo iniciado junto a la Ley de Protección a los Animales del Estado, ambas promovidas por la Gobernadora, para mejorar el transporte turístico.
El área ofrece un espacio tanto para los residentes como para los visitantes, con un enfoque en la mejora de las opciones de transporte turístico y cultural.
Las calandrias y su modernización son clave para preservar la tradición actual de los paseos turísticos en la región.
“Las calandrias han hecho historia en Ensenada desde hace aproximadamente 40 años, constituyendo una tradición en paseos turísticos”, concluyó Demetrio Martínez, representante del servicio.
Video relacionado: Marina del Pilar reforzará campaña para calandrias eléctricas.