Unas 300 personas en Tijuana han sido registradas como cuidadores de personas con discapacidad, según indicó Paola Leyva, integradora familiar del DIF Municipal. Este lunes 21 de abril, un tercio de ellos recibió apoyos económicos.
“Estos apoyos están destinados a cubrir necesidades como pañales o medicamentos,” comentó Leyva.
La realidad es que estamos enfrentando un contexto complicado que impacta a las familias involucradas en el cuidado de personas vulnerables.
“Cualquier persona que no pueda desplazarse de su hogar y que lo desee, puede convertirse en cuidador. Esto incluye a hijos, abuelos, padres y otros familiares que necesiten atención,” agregó.
“Muchos de ellos no tienen la posibilidad de salir a trabajar, no cuentan con algún oficio. Es importante poder brindarles apoyo económico,” dijo Leyva.
Resaltó que, aunque existe un programa federal al respecto, persisten múltiples necesidades que justifican la implementación de este programa a nivel municipal.
Desde la dependencia municipal se atienden diversas necesidades, como la emisión de tarjetas y placas de discapacidad, así como apoyos económicos. “Estamos sorprendidos de ver que incluso jóvenes de 18 años dedican su vida a cuidar de sus padres, muchas veces tras algún accidente,” destacó.
Según el padrón municipal, hay alrededor de 67 mil personas registradas con algún tipo de discapacidad. De este total, el 70% de los cuidadores registrados se encuentran en la zona este de Tijuana.
Finalmente, enfatizó que a través de los 54 “Clubs de la Alegría” y los 500 cuidadores mayores, se pueden identificar nuevos casos. En ocasiones, son los mismos familiares quienes comienzan a recibir apoyo y se registran como cuidadores.