El futuro del mundo, el futuro de América (hacer grande a América de nuevo).

La frontera es la primera en llegar, y la frontera es el bastión del país.

En cuanto a los aranceles recíprocos, se ha intentado “liberar” a China, que por el momento enfrenta un arancel del 145%, el impuesto más alto hasta la fecha. Trump busca acelerar la ruptura de cadenas comerciales con este país, por razones de competencia y seguridad.

Los aranceles aplicados a la industria automotriz, así como a los del acero y el aluminio, se implementan de la misma forma que los aranceles impuestos. Trump pretende regresar a un enfoque más proteccionista.

A pesar de eso, la ofensiva arancelaria ha generado respuestas variadas y coaliciones entre estados, empresas y mercados. Hasta ahora, Canadá, la Unión Europea y China han respondido abiertamente al desafío. Algunos de los sectores más afectados por estas medidas han visto un incremento en sus aranceles, como el caso de Polonia, que ha elevado sus aranceles al 125%.

La guerra arancelaria, como era de esperarse, ha desestabilizado los mercados bursátiles a nivel mundial y ha aumentado los costos para las propias empresas estadounidenses. Empresas como Tesla, propiedad de Elon Musk, han emitido advertencias sobre el impacto de estas políticas, además de vislumbrar el posible descontento hacia la táctica de Trump.

Los aranceles impuestos a Canadá y México han sido suspendidos, tras una breve evaluación que ha reflejado en gran medida su efecto en la frontera. No obstante, esto solo aplica si los productos cumplen con los requisitos del T-MEC, y los aranceles sobre el aluminio continuarán vigentes. Por su parte, se ha decidido suspender los aranceles recíprocos por un período de 90 días. Sin embargo, ciertos sectores, como el de telefonía móvil, computadoras y microprocesadores, han quedado exentos de estas tarifas excesivas.

Por su parte, México ha estado trabajando arduamente para adaptarse a la situación, buscando mejorar su relación comercial. Los organismos internos del país están en continuo monitoreo para asegurar un flujo adecuado en la importación y exportación. Resulta relevante que México esté desplazando su enfoque hacia soluciones más colaborativas, similar a lo que han hecho Canadá y Europa.

Los aranceles se consideran, en múltiples aspectos, violatorios del T-MEC, un acuerdo negociado durante la primera administración de Trump. Según lo estipulado en el acuerdo, si los recursos jurídicos no son suficientes, será necesario reforzarlos con medidas aduaneras. Tanto Trump como los mercados han expresado su susceptibilidad ante estas nuevas regulaciones.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña en Mexicali

ÚLTIMA HORA Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez en Mexicali MEXICALI.- Sunshine…

J-Hope de BTS conquista México con su increíble ascenso en el ranking musical

J-Hope en su más reciente lanzamiento como solista junto a Miguel, en…

James Rodríguez deja México: León rompe el silencio sobre Nicolás Fonseca

Durante la mañana del viernes, el club, conocido por su actividad en…

Desenredando la Incertidumbre: El Impacto de los Aranceles en la Economía Mexicana

La tierra del mundo (shcp) es una fuente de generación que existe…