Las elecciones del Poder Judicial en México se llevarán a cabo por primera vez en 2025, abarcando tanto el ámbito federal como estatal. Esto permitirá a los ciudadanos de las 32 entidades federativas elegir a sus representantes judiciales.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), liderado por Ernestramos Mega, ha comenzado a organizar este proceso electoral. Se prevé que las modificaciones en la manera de votar y la distribución de las casillas sean aspectos clave del nuevo sistema.
Cabe destacar que el proceso electoral del Poder Judicial será diferente al de años anteriores, ya que se buscará una mayor transparencia y seguridad en las votaciones. El consejero mencionó cómo se llevarán a cabo estas mejoras.
Se establecieron 133 cargos disponibles, de los cuales cinco corresponden a magistrados del Tribunal de Disciplina y Justicia de Paz, donde se eligieron a tres mujeres y dos hombres. En este caso, se usará una boleta de color rosa.
Del total, el segundo grupo más grande corresponde a las 33 magistraturas en diversas materias, donde se votará para seleccionar magistraturas civiles, penales y familiares. Cada grupo de magistrados tiene una composición de género específica.
A pesar del amplio registro de candidatos en la Ciudad de México para estas 33 vacantes, en algunos casos sólo se propone a tres aspirantes, lo que implica una representación muy concreta, adaptándose así a la paridad de género exigida.
Finalmente, la ciudadanía podrá conocer los detalles de las papeletas a través del sitio web habilitado por el IECM, lo que facilitará la verificación de los distritos electorales y la información relevante sobre el proceso.
