México se ha convertido en un destino frecuente para los cubanos que buscan huir de la crisis en la isla. En el contexto de un éxodo incesante, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y Claudia Sheinbaum, conocidos como la Cuarta Transformación (4T) y aliados del régimen de Miguel Díaz-Canel, han incrementado el número de visas otorgadas a ciudadanos cubanos, según el diario El Sol de México.

Según cifras oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores citadas por el medio, durante el periodo de López Obrador se expidieron 244 mil 896 visas a cubanos, más del doble de las 122 mil emitidas en la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018). En lo que va del mandato de Claudia Sheinbaum, ya se han concedido más de 43 mil visas.

No obstante, detrás de estos números se encuentra una realidad más compleja. Parte del flujo migratorio de cubanos hacia México se produce mediante acuerdos estatales que han facilitado la llegada de más de 3,600 médicos cubanos, además de delegaciones deportivas, académicas y científicas.

En estos casos, los viajeros que portan un pasaporte oficial y cuya estancia es menor a 90 días no requieren visa, pero cuando los convenios conllevan estancias prolongadas o empleo remunerado, sí necesitan realizar trámites migratorios específicos.

Esto implica que el total de visas emitidas no representa necesariamente un aumento correspondiente en la llegada de migrantes cubanos por cuenta propia, sino también la expansión de una red de cooperación política e institucional entre ambos gobiernos.

La cercanía entre La Habana y la 4T se ha manifestado no solo en contratos médicos millonarios, sino también en el envío de petróleo, colaboración en educación y un respaldo diplomático persistente ante el embargo estadounidense.

De acuerdo con el analista Eduardo Bueno, citado por El Sol de México, esta relación ha contribuido a la visión de que “México es más abierto y menos restrictivo con los cubanos”, lo que fomenta expectativas migratorias. Así, México ha llegado a ser visto como un “respiro intermedio” para muchos cubanos, que encuentran la oportunidad de trabajar o esperar con dignidad mientras buscan una solución definitiva a la crisis que los ha forzado a abandonar su hogar.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Nueva Era Geopolítica

La política arancelaria de Donald Trump ha sido muy agresiva a nivel…