El destacado periodista Jesús Alejo Santiago ofrecerá un Taller de Periodismo Cultural dentro de las actividades del Encuentro Internacional de Escritores Tiempo de Literatura 2025, que se realizará en Mexicali del 23 al 25 de octubre. Este taller está dirigido a estudiantes y egresados de Comunicación o Periodismo, así como a periodistas y a aquellos que buscan profesionalizar su capacidad para relatar el arte y la cultura en el norte de México.
Alejo compartirá su vasta experiencia en medios de comunicación, derivada de su especialización y pasión por el Periodismo Cultural. Durante el taller, revelará algunas de las herramientas que ha adquirido a lo largo de más de tres décadas dedicadas a la escritura y la radio en la Ciudad de México.
“Con frecuencia me preguntan sobre la relevancia del periodismo en la era de las redes sociales y la información veloz. Respondo que, a pesar de que los periodistas ya no tienen el monopolio de la información, el periodismo sigue siendo esencial para las funciones clásicas: denunciar, informar, narrar, analizar, guiar y, sobre todo, ayudar a entender. Esto lo dijo Alberto Salcedo Ramos en diversos foros, incluido el Encuentro de Periodismo Cultural”, reflexiona Alejo Santiago sobre el Taller de Periodismo Cultural que se llevará a cabo en la frontera norte de México.
“Ya seas escritor, periodista, cronista o fabulador, lo importante es capturar un fragmento de la compleja realidad y narrarlo desde la perspectiva del periodismo. No debemos olvidar la clave de este oficio: contar historias y dar vida a los números que la información oficial nos quiere imponer. En este sentido, el Periodismo Cultural puede desempeñar un papel crucial al reflejar diversas disciplinas y la realidad tanto en México como en el mundo, utilizando herramientas innovadoras para ofrecer otra perspectiva en la narración de estas historias”, añade el apreciado periodista cultural.
Alejo Santiago indica que la meta del Taller de Periodismo Cultural es proporcionar a los estudiantes y egresados de Ciencias de Comunicación y Periodismo, que estén interesados en las artes y la cultura, las herramientas informativas y habilidades necesarias para crear materiales periodísticos especiales enfocados en manifestaciones culturales y artísticas en literatura, patrimonio cultural, artes escénicas, así como artes plásticas y visuales con un enfoque más especializado.
Dentro de los temas que se abordarán en el taller se incluye “Periodismo cultural hoy. Un oficio en medio de la tormenta”, donde se discutirán los obstáculos que enfrenta el Periodismo Cultural en la actualidad, desde la reducción de secciones culturales hasta la falta de interés societal por apoyar este campo; lo que resalta la urgencia de contemplar dichos desafíos y los caminos a seguir para los que se interesan en esta profesión.
Asimismo, se tratará el tema “Periodismo en los estados: ¿en peligro de extinción?” resaltando que el Periodismo Cultural enfrenta serios riesgos en muchos estados, donde a menudo no existe o se basa en esfuerzos individuales. La discusión se centrará en cómo fortalecer esta práctica a partir de las experiencias compartidas por quienes la desarrollan desde la Ciudad de México.
Jesús Alejo Santiago cuenta con una reconocida trayectoria de 35 años en el Periodismo Cultural, iniciando en Radio Educación en 1991, donde también ha sido director. Ha trabajado en la sección de Cultura de Milenio Diario, compilado el libro “Ritos y retos del oficio” y colaborado en la fundación de Manos Libres Periodistas, una organización que promueve encuentros de periodismo cultural en México. En 2023, fue galardonado con el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez” en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
El Taller de Periodismo Cultural con Jesús Alejo Santiago se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Lobby del Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Mexicali. La entrada es gratuita.