En una charla con IMER Noticias, René Castillo, propietario de El Grafógrafo, reflexiona sobre cómo los libros pueden unir comunidades a través de la lectura.
Escucha nuestra conversación con Rene Castillo.
Adriana Esthela Flores
El nacimiento de un espacio literario
En la entrevista, René Castillo habló sobre la creación y la filosofía de El Grafógrafo Libros y Café, un espacio emblemático en el Pasaje Rodríguez de Tijuana, Baja California. Desde hace 15 años, este lugar promueve la lectura y el diálogo entre diversas comunidades.
El reto del grafógrafo
Compartió acerca de una tradición que ha perdurado desde la apertura: el reto del grafógrafo, que invita a memorizar un fragmento del cuento de Salvador Elizondo que inspira el lugar. Quienes logran recitarlo de memoria reciben un café de cortesía y un descuento del 50% en la librería durante un año. Hasta ahora, solo dos personas han completado el desafío.
Más que un lugar de libros
Para Castillo, El Grafógrafo es un espacio que va más allá de la venta de libros, siendo un punto de conexión humana. Él afirma que los libros sirven como puente para fomentar el diálogo y la interacción, resaltando que lo importante es construir comunidad.
Un sueño adolescente hecho realidad
El propietario recordó que su deseo de abrir una librería nació a los 15 años. Aunque al principio no sabía lo que hacía, deseaba un espacio donde pudiera acceder a materiales de lectura y vincularse con la comunidad. Hoy, El Grafógrafo no solo vende libros, sino que también actúa como un centro cultural y promotora de proyectos editoriales locales.
La riqueza multicultural de Tijuana
Castillo reflexionó sobre la necesidad de establecer comunidad en una ciudad como Tijuana, donde coexisten diversas culturas y formas de vida. En un entorno que reúne a migrantes con distintas ideologías, necesita un espacio para dar visibilidad a la cultura editorial que a menudo está ausente en la región.
Un compromiso cultural y político
Finalmente, enfatizó que abrir una librería es también un acto político. Para él, El Grafógrafo constituye una plataforma que celebra la cultura editorial en Tijuana, buscando generar conciencia y diálogo a través de los libros. Actualmente, alberga más de 20,000 volúmenes, reflejando una comunidad que crece en torno a la lectura y la conversación.