Redacción | México | 23 de octubre de 2025
El Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), dio a conocer las 27 obras literarias que forman parte de la colección “25 para el 25”. A partir del 17 de diciembre, se distribuirán gratuitamente 2.5 millones de libros a jóvenes de entre 15 y 30 años en 14 países de América Latina.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el lanzamiento oficial tendrá lugar en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se abrirá la primera caja de libros para dar inicio a este proyecto de promoción de la lectura.
“Regalaremos dos millones y medio de libros en América Latina. Se han establecido convenios con distintos gobiernos, tanto federales como estatales y municipales, gracias a los esfuerzos de Paco (Ignacio Taibo II) desde el FCE. Estamos muy emocionados de iniciar este proceso el 17 de diciembre en el Zócalo”, expresó en su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE, comentó que este proyecto es el resultado de un trabajo de dos años que ha involucrado a países como Uruguay y Honduras, así como a todas las librerías del FCE en la región. Además, se contó con la colaboración de grupos sociales y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para asegurar que la colección llegue a la comunidad mexicana en Estados Unidos a través de los consulados.
El 17 de diciembre, las cajas con los libros serán abiertas simultáneamente en 200 ubicaciones a lo largo de América Latina como un gesto simbólico para fomentar la lectura. “Nuestra meta es transformar la forma en que leen miles, decenas de miles, y hasta cientos de miles de adolescentes”, destacó Taibo II.
Asimismo, subrayó que el objetivo es incentivar a los jóvenes lectores a intercambiar los libros, promoviendo la creación de clubes y salas de lectura en diversas partes de América Latina.
Entre los títulos que se regalarán se encuentran:
- 1. Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte.
- 2. Nona Fernández — Space Invaders.
- 3. Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias.
- 4. Raúl Zurita — Poemas.
- 5. Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido.
- 6. Gabriel García Márquez — Operación Carlota.
- 7. Roberto Fernández Retamar — Poemas.
- 8. Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power.
- 9. Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito.
- 10. Dante Liano — Réquiem por Teresa.
- 11. Alaíde Foppa — Vientos de primavera (prólogo de Elena Poniatowska).
- 12. Miguel Ángel Asturias — Week-end en Guatemala.
- 13. Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso.
- 14. Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad.
- 15. Adela Fernández — Duermevelas.
- 16. Guadalupe Dueñas — Cuentos.
- 17. Amparo Dávila — Música concreta.
- 18. Sergio Ramírez — El zorro.
- 19. José María Arguedas — Agua.
- 20. Blanca Varela — Canto villano.
- 21. Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara.
- 22. Mario Benedetti — Geografías.
- 23. Luis Britto García — Habla palabra.
- 24. Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores.
- 25. Juan Carlos Onetti — Cuentos.
- 26. Andrés Caicedo — El atravesado.
- 27. Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos.
El director del FCE mencionó que la colección actualmente incluye 27 obras, aunque se espera añadir un título más. “Podría haber una sorpresa y sumar 25 títulos más otros tres adicionales; eso lo confirmaremos en las próximas horas”, concluyó.