A pesar de la opción de elegir líderes en siete municipios de Baja California, la elección interna del PAN solo reunió a nueve planillas. En Ensenada, Tijuana y Rosarito, el panismo tuvo una competencia real, con dos candidatos para la presidencia del Comité Directivo Municipal. En Mexicali, Tecate y San Quintín, los militantes se conformaron con candidaturas de unidad.

En San Felipe no se registró ninguna planilla, por lo que continuará la figura del delegado panista, que se instauró en 2024 como paso previo a la formación del Comité Directivo Municipal, al igual que en San Quintín.

El número de planillas fue menor al de 2022, cuando se registraron 11 listas en BC, considerando que ese año solo había cinco Ayuntamientos disponibles.

Lizbeth Mata Lozano, presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, aseguró que la singularidad de una planilla en Mexicali, así como en Tecate y San Quintín, no refuerza la idea de desánimo entre los miembros del partido. En su opinión, existe un “ánimo” renovado para recuperar elecciones y generar conversaciones internas que promuevan la unidad.

“Fíjate que no. Es todo lo contrario. Creo que el ánimo de volver a ganar elecciones para gobernar y hacerlo de la mejor manera genera un diálogo y un debate interno que hace que haya unidad”, señaló.

En la capital bajacaliforniana, el único militante en la contienda fue Francisco Rueda Gómez, quien fue secretario general de Gobierno durante la administración de Francisco Vega de Lamadrid. Mata destacó que, a pesar de conflictos históricos, los liderazgos están encontrando consenso para generar unidad que atraiga nuevamente al electorado hacia el PAN.

La elección interna se llevó a cabo el 28 de septiembre con votación abierta a militantes. En Ensenada, Carlos Enrique García Lazcano ganó con 155 votos, derrotando a María de Lourdes Torres Bernal, quien recibió 64. En Tijuana, Myrna González Medina obtuvo 674 votos frente a Rafaela Jocobi Yocupicio, que logró 606. En Rosarito, Yaquelin Valenzuela Acosta alcanzó 130 votos, mientras Raúl Alejandro Quiroz Quezada tuvo 95.

A pesar de que en San Felipe no se realizó una asamblea para elegir dirigentes, Mata subrayó que la militancia en ese municipio es suficiente para activar el CDM, y que el actual delegado, Javier Carrasco, mantendrá su labor al frente. Unos 4,000 panistas votaron en total, cifra que supera los 3,494 sufragios de 2022, pero está por debajo del registro del 10 de noviembre de 2024.

Mata reconoció que la cantidad de votos emitidos se ve afectada por las dificultades que enfrenta el PAN como partido opositor. “La participación en Baja California ha sido históricamente mayor cuando el partido cuenta con representación gubernamental, pero en este momento enfrentamos una realidad adversa”, comentó.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Liderazgo Transformador: Impulsando la Sostenibilidad en un Mundo en Cambio

Valeria Martínez Ruiz encontró su vocación en el liderazgo y el impacto…

Clima en Mexicali: Todo lo que necesitas saber para el lunes 17 de marzo de 2025

Consulta las Condiciones de Temperatura, Lluvia y Calidad del Aire en Mexicali…

Mexicali se prepara para la Expo AgroBaja 2025: Más de 700 expositores confirmados

La Expo AgroBaja 2025, la feria agropecuaria y pesquera más importante de…