Propuesta de Reforma Electoral en México
El Gobierno de México está trabajando en la creación de una propuesta de reforma electoral basada en la escucha activa de diferentes opiniones, mediante audiencias realizadas en todo el país.
Así lo expresó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante una reunión entre la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Rodríguez Velázquez destacó que el Ejecutivo federal aún no posee una iniciativa de ley o documento final que se pueda presentar a los diputados.
“El documento se elaborará a partir de las audiencias, debates y posicionamientos que hemos escuchado, como el de hoy”, precisó.
Objetivos de la Reforma
La titular de Gobernación enfatizó que el principal objetivo de la Comisión Presidencial es captar y recoger las inquietudes de la ciudadanía antes de formular cualquier iniciativa.
Durante su intervención, subrayó que la reforma debe potenciar la equidad, inclusión, legalidad y certidumbre en los procesos electorales, así como fortalecer un sistema democrático con mayor legitimidad y confianza de los ciudadanos.
Demandas Recogidas
En las audiencias se han recibido solicitudes relacionadas con la paridad de género, acciones afirmativas, austeridad, eficacia institucional y control sobre el origen de los recursos utilizados en campañas, así como la importancia de garantizar el voto de los mexicanos en el extranjero.
Convocatoria a la Participación
Rodríguez Velázquez invitó a la ciudadanía a participar activamente en las audiencias públicas programadas tanto en el país como en el extranjero, cuyos detalles están disponibles en el micrositio de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Reiteró que el propósito de esta reforma es construir colectivamente un modelo electoral más justo, eficaz y transparente, tomando en cuenta la experiencia de las autoridades electorales y las propuestas del Legislativo y del Ejecutivo.
Instrucciones de la Presidenta
La iniciativa de abrir este proceso nacional de consulta fue una directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha subrayado que toda transformación democrática debe surgir de la sociedad en lugar de ser impuesta desde el poder.
Colaboración entre Poderes
Rodríguez Velázquez consideró que este primer encuentro entre las comisiones es un paso importante para coordinar esfuerzos entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, en pro de una reforma que modernice el sistema electoral sin comprometer sus principios democráticos.
Finalmente, agradeció a la Junta de Coordinación Política y a los miembros de la Comisión de Reforma Político-Electoral por su apertura al diálogo, reafirmando así el compromiso del Gobierno de México de seguir fomentando una democracia sólida, participativa y austera.
En la reunión participaron el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, y la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, junto con representantes del Legislativo como el presidente de la Comisión de Reforma Político-Electoral, Víctor Hugo Lobo, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.
El micrositio www.reformaelectoral.gob.mx reúne todas las opiniones sobre la reforma, así como los calendarios de las reuniones programadas.