Número: 285

Conferencia en el XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales

Claudia Zavala Pérez, Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), expuso la necesidad de avanzar hacia un modelo integral de atención y prevención de la Violencia Política contra Mujeres en Razón de Género (VPMRG). Este modelo debe enfocarse más en visibilizar los factores sociales, culturales y políticos que originan esta violencia que en aplicar sanciones.

“No podemos permitir que la violencia sea un costo asociado al ejercicio de nuestros derechos políticos, como es ocupar cargos de poder. Debemos seguir trabajando en la prevención integral”, afirmó. Durante su intervención virtual en la Conferencia de Análisis Especializado 3, en el marco del congreso que se lleva a cabo en Medellín, Colombia, destacó las iniciativas del INE para combatir la VPMRG.

“Contamos con un marco normativo que nos permite atender estos casos”, indicó Zavala. Explicó que, entre las medidas implementadas, se encuentran las cuotas de género, la incorporación del principio de paridad en la Constitución mexicana, y el Protocolo para la atención a la VPMRG, junto con modificaciones a varios reglamentos y leyes pertinentes.

Asimismo, se elaboró un Registro Nacional de Personas Sancionadas y se aprobaron directrices para un programa piloto que ofrece servicios de atención y asesoría jurídica a mujeres que enfrentan violencia política en razón de género. Sin embargo, Zavala subrayó la importancia de abordar integralmente la VPMRG para desarrollar modelos de prevención y atención especializados desde el primer contacto.

El modelo propuesto contempla tres niveles de atención: el primario, cuyo objetivo es prevenir la violencia; el secundario, que ofrece respuesta inmediata tras la ocurrencia de la violencia; y el terciario, que se centra en la atención a largo plazo de las víctimas, para prevenir futuras agresiones. “La atención no debe limitarse a la presentación de una queja, necesitamos un modelo que brinde apoyo continuo a la mujer, más allá de las elecciones”, enfatizó.

Entre las directrices del modelo de atención integral, Zavala mencionó la creación de un grupo multidisciplinario que proporcione asistencia legal, psicológica y social. Este equipo debe brindar las herramientas adecuadas a quienes se encuentran en situaciones de violencia y facilitar el proceso jurídico si así lo desean. Además, se busca fortalecer los mecanismos de protección y los instrumentos de detección y atención de la VPMRG.

Por otro lado, Marisa Arlene Cabral Porchas, Coordinadora de Asuntos Internacionales, junto a la Consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Erika Estrada Ruiz, y la académica Karla Valverde Viesca, participaron en un panel donde se abordaron los avances en la participación democrática. Coincidieron en la relevancia de las misiones de observación electoral como una herramienta que asegura la transparencia y la calidad de los procesos electorales, fortaleciendo así el sistema democrático.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Nueva Era Geopolítica

La política arancelaria de Donald Trump ha sido muy agresiva a nivel…