Este miércoles, Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar la eutanasia legalmente, uniéndose así a un grupo reducido de naciones en el mundo que permiten esta práctica.

La aprobación se produjo después de un intenso debate que duró diez horas, donde 20 de los 31 senadores presentes votaron a favor del proyecto de ley denominado Muerte Digna.

La ley concluye un proceso legislativo de cinco años que capturó la atención de múltiples sectores en un país de 3,5 millones de habitantes.

Según la consultora Cifra, un 62% de la población uruguaya respalda la nueva legislación.

La normativa permite que adultos en condición terminal, que gocen de salud mental, opten por la eutanasia si sufren de una enfermedad incurable o irreversible.

El senador Daniel Borbonet, del Frente Amplio, argumentó que vivir de manera digna en un proceso final de vida no es un delito, en referencia a quienes afrontan enfermedades intratables con un sufrimiento intenso.

A pesar del apoyo, el proyecto enfrentó la oposición de grupos católicos y conservadores, aunque contaba con el respaldo del Frente Amplio y miembros de otros partidos, incluidos dos senadores del Partido Colorado y una senadora del Partido Nacional.

Colombia

Colombia despenalizó la eutanasia en 1997 y la legalizó en 2015, siendo el primer país latinoamericano en hacerlo. La aprobación llegó tras el caso de un paciente terminal que buscó apoyo judicial, que culminó con una resolución de la Corte Constitucional.

El Ministerio de Salud de Colombia ha establecido lineamientos estrictos que requieren que el paciente sea terminal y manifieste su consentimiento de manera clara y precisa.

Ecuador

A inicios de 2024, Ecuador se convirtió en el segundo país de América Latina y el noveno en el mundo en despenalizar la eutanasia, tras un fallo de la Corte Constitucional luego de la solicitud de Paola Roldán, quien padecía ELA.

Otros países de América Latina

En Perú, aunque la eutanasia está prohibida, un caso excepcional en 2021 permitió a Ana Estrada, quien sufría de polimiositis, acceder a una muerte digna. Mientras tanto, en México y Argentina se han aprobado leyes que permiten rechazar tratamientos que alargan la vida en condiciones terminales.

Resto del mundo

La muerte asistida es legal en diez estados de EE. UU. y también en Canadá. En Europa, países como Suiza, Países Bajos y España han regulado esta práctica, siendo Suiza pionera al establecer el “derecho a morir” desde 1942.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…

El Misterioso Destino de Paul Flores: Un Viaje Fatídico en Perú

La receta de Paul Flores, integrante del grupo “Armonía 10”, se ha…

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

Hyo del Poder: La Herencia de un Legado Transformador

El presidente Daniel Novoa Azin Nou Le Hachia es conocido como el…