El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México está evaluando un cambio en su política arancelaria para controlar el crecimiento del déficit comercial y salvaguardar la producción nacional.

En un encuentro con el pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ebrard destacó que el aumento del déficit es insostenible, por lo que es esencial modificar la política arancelaria actual de manera urgente.

“Observando el ritmo de crecimiento del déficit, no solo con China, sino con otros países, es algo que no podemos mantener. Este ritmo tiene un impacto cada vez más significativo en nuestra capacidad productiva,” comentó el titular de la Secretaría de Economía.

Reconoció la pérdida de competitividad en sectores como el textil, automotriz y de juguetes, lo que ha llevado a la afectación de aproximadamente 120,000 empleos.

En ese contexto, Ebrard informó que la Secretaría de Economía (SE) ha enviado al Congreso de la Unión una propuesta para ajustar los aranceles como respuesta a estos desajustes comerciales.

No obstante, aclaró que aunque el objetivo es evitar el aumento del desequilibrio comercial, especialmente en el sector automotriz, las medidas no aplicarán a todo el comercio exterior de México. “No se modificarán el 100% de los aranceles, la meta es específica y busca no afectar a los sectores productivos,” afirmó.

Ajuste Arancelario de Forma Gradual

Marcelo Ebrard indicó que el ajuste arancelario se llevará a cabo de manera gradual y con la consulta al sector privado para minimizar impactos en la cadena productiva nacional. La Cámara de Diputados está analizando la propuesta, con la expectativa de resolverla en noviembre, luego de recopilar información de diversos sectores.

Explorando Oportunidades en el T-MEC

El funcionario explicó que esta estrategia es parte de una visión más amplia que incluye la pronta revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y una política comercial que busque involucrar y aprovechar nuevas oportunidades.

El gobierno de México trabaja de manera coordinada con los tres países para asegurar las mejores condiciones comerciales. Además, se prevé reducir los efectos adversos de los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos y preservar las condiciones favorables del tratado comercial.

“La conclusión siempre es que debemos lograr condiciones en México que sean más favorables que las de otros países competidores, aunque esto no es sencillo,” enfatizó Marcelo Ebrard.

Finalmente, el secretario subrayó que tras la revisión del T-MEC, México estará en una posición más ventajosa en comparación con otros países competidores, y se debe capitalizar esta situación para ampliar la presencia en sectores como el farmacéutico.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Nueva Era Geopolítica

La política arancelaria de Donald Trump ha sido muy agresiva a nivel…