El Imparcial / Rosarito / Consumo de drogas

Rosarito lidera el índice de probabilidad de consumo de drogas en México, según el Programa Institucional 2025-2030 de los CIJ.

De acuerdo con el Programa Institucional 2025-2030 de los CIJ, Rosarito ocupa el primer lugar en el país en riesgo de consumo de drogas, con un índice del 73.19%. A pesar de esta situación, no hay centros especializados de atención.

Por Carmen Gutiérrez

14 de octubre 2025

Rosarito, BC.- Este municipio presenta el mayor índice de probabilidad de consumo de drogas en México, según el Programa Institucional 2025-2030 de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), que le otorga un índice “muy alto” de 73.19% basado en la evaluación de riesgos macrosociales.

El análisis señala que 15 municipios con más de 100,000 habitantes enfrentan un riesgo “muy alto” o “alto”, y además, carecen de unidades del CIJ que aborden esta problemática.

Luego de Rosarito, los municipios con mayor riesgo son San Luis Río Colorado (64.07%) y Cajeme (62.13%) en Sonora, así como Tláhuac (61.30%) y Guaymas (60.49%) también en Sonora.

La lista se amplía con Silao de la Victoria e Irapuato en Guanajuato; Juárez y General Escobedo en Nuevo León; Magdalena Contreras en la Ciudad de México; Soledad de Graciano Sánchez en San Luis Potosí; Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco; y San Juan del Río, General Zuazua e Iztacalco.

Estos resultados se insertan en un contexto nacional, donde la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2023 revela que el 4.3% de los adolescentes y el 16.5% de los adultos han utilizado drogas ilícitas en algún momento de sus vidas; además, el consumo de sustancias legales, como el alcohol y el tabaco, también es preocupante, con un 21% de adolescentes de 10 a 19 años consumiéndolo, y el tabaco generando más de 63,000 muertes prematuras anuales.

El Reporte de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas (Riecd) indica que la edad promedio de ingreso a los CIJ en el primer semestre de 2025 fue de 24.4 años, comenzando el consumo en la adolescencia: alcohol a los 14.7 años, tabaco a los 15, y drogas ilícitas a los 16.8 años.

Ante esta situación, los CIJ planean implementar estrategias integrales que incluyen detección temprana, difusión de información sobre riesgos, y capacitación para docentes y agentes comunitarios. También se fomentarán herramientas digitales y campañas en redes sociales para reforzar la prevención.

En términos de tratamiento, se garantiza atención especializada con modalidades residencial y ambulatoria, programas de reducción de daños y soporte para la reinserción social y escolar de menores, buscando mitigar un problema que afecta gravemente a municipios vulnerables.

Las principales sustancias por las que las personas buscan tratamiento son las metanfetaminas (40.8%), el cannabis (27.9%) y el alcohol (11.8%); el uso de metanfetaminas ha mostrado un incremento constante del 2012 al 2021, extendiéndose su consumo al centro y sur del país.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Don Omar se Apodera de la Playa: Baja Beach Fest 2025 en Rosarito

El Baja Beach Fest Rosarito 2025: Un Evento Imperdible en la Cultura…

Descubre la Magia del Baja Beach Fest 2024 en Playas de Rosarito: Guía Esencial para No Perderte el Festival del Año

¡La espera ha terminado! El Baja Beach Fest 2024 es un festival…

Descubre la Magia de Baja Beach Fest 2024 en Rosarito: Tu Guía de Experiencias Inolvidables

En el mes de agosto, las Playas de Rosarito se convertirán en…

Descubre la Magia del Baja Beach Fest 2024 en Playas de Rosarito: ¡Todo lo que No Te Puedes Perder!

¡La espera ha llegado a su fin! El Baja Beach Fest 2024…