Impacto en el Turismo de Las Vegas
“Por favor, vengan. Los amamos, los necesitamos y los extrañamos”. Esta petición proviene de la alcaldesa de Las Vegas, Shelley Berkley, y va dirigida a los canadienses, quienes son los principales turistas extranjeros de la conocida capital del entretenimiento de EE. UU. La alcaldesa hizo este llamamiento durante una conferencia de prensa en septiembre, un mes después de alertar sobre el descenso notable del turismo en la “ciudad del pecado” y su repercusión en la economía local.
“Los viajes internacionales han disminuido. La gente no viene a Estados Unidos”, fue su contundente afirmación el 7 de agosto, antes de centrarse en Las Vegas. “El mercado canadiense ha pasado de un flujo constante a un goteo”, añadió, subrayando también una caída en el turismo proveniente de México, donde tradicionalmente había un gran número de apostadores que ahora parecen desinteresados.
Las cifras reflejan esta preocupación: en julio, Las Vegas recibió 3,2 millones de turistas, un 12% menos que el año anterior, marcando el séptimo mes consecutivo de caída interanual, según datos de la LVCVA (Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas).
Factores del Declive
Los expertos indican que el verano, por su calor intenso y la reducción de congresos, suele ser un período de baja afluencia. Sin embargo, el descenso significativo de este año se relaciona con las tensiones económicas y las políticas migratorias del gobierno de Trump, lo que ha generado inquietud entre los turistas sobre la visita a EE. UU.
“Lo que sucede en Las Vegas es un reflejo de la economía nacional”, explica Andrew Woods, director del Centro de Negocios e Investigación Económica de la Universidad de Nevada, que enfatiza que el ocio y la hostelería son cruciales para la economía local.
Aumento de Precios y Pérdida de Atractivo
La alcaldesa también atribuye la disminución del turismo a un aumento en los precios en la ciudad. “Cuando era joven, Las Vegas era un destino asequible. Ahora, ha cambiado tanto que los turistas sienten que no reciben lo que pagan”, destacó Berkley en la rueda de prensa de agosto.
El director ejecutivo de Denstone Group, Oliver Lovat, añade que Las Vegas ya no es vista como un destino económico, lo que impacta a quienes buscan ofertas, mientras que otros destinos como Hawái y Florida siguen siendo populares para el turismo doméstico.
Turismo Internacional: Un Declive Preocupante
No solo han disminuido los visitantes estadounidenses, sino también los internacionales. En julio, el Aeropuerto Internacional Harry Reid (LAS) registró un descenso del 3,8% en pasajeros internacionales, reflejando una tendencia alarmante. Los datos muestran una caída del 18% en turistas canadienses en comparación con el año anterior, un hecho que preocupa a los economistas.
Incertidumbre entre Visitantes Mexicanos
A pesar de que la alcaldesa mencionó una baja general en el turismo, se ha visto un aumento del 12% en visitantes mexicanos. Sin embargo, informes de las autoridades consulares indican una disminución en las visitas al consulado, lo que podría señalar un cambio en el comportamiento de los turistas mexicanos debido a las políticas migratorias y la actual retórica política en EE. UU.
Un Llamado a la Acción
Con más de $85,200 millones aportados a la economía de Nevada en 2024, la importancia del turismo es indiscutible. Según reportes locales, el impacto del descenso es evidente en el día a día de los conduces de Uber y taxis, que han visto una reducción significativa en sus ingresos. La presión sobre el sector turístico es cada vez más palpable, y tanto economistas como autoridades locales expresan la urgencia de revertir esta situación.
La alcaldesa Berkley concluyó con un deseo claro: “Queremos que la gente venga, disfrute y regrese en seis meses”.