Zacatecas, Zac.- En el Teatro Fernando Calderón, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el grupo Renacer de Zacatecas presentaron el libro “Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938”. El autor, Leonardo Lomelí Vanegas, es un reconocido investigador, economista, historiador y actual rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien estuvo acompañado por Víctor Manuel Carreón Velasco y Benjamín Romo Moreno como comentaristas.
La publicación destaca la conexión entre la política, la economía y los movimientos sociales, esencial para entender cómo se produjo la transición de la lucha armada a un nuevo régimen político y económico que influyó en el desarrollo de México a lo largo del siglo XX. Lomelí ofrece un análisis desde la economía política para explicar con claridad las etapas de la reconstrucción económica, la consolidación del Estado posrevolucionario y la transformación de las relaciones sociales tras la Revolución Mexicana.

Tanto el autor como sus comentaristas coincidieron en que esta obra es fundamental para entender los procesos que han afectado el desarrollo económico, político y social del país. Lomelí expone cómo la interacción política y económica con otras naciones ha influido en la recuperación y rearticulación de las relaciones entre el Estado y diversos actores económicos.
El autor compartió que la génesis del libro se remonta a hace tres décadas, cuando fue asistente del doctor Álvaro Matute. Lomelí recordó que le ayudó a redactar la sección sobre la política económica durante el gobierno de Obregón, lo que despertó su interés en analizar el periodo de 1917 a 1925. “Veo continuidad entre la Constitución y la creación del Banco de México”, mencionó.

Asimismo, el autor amplió su análisis hasta 1938, comprendiendo que “la expropiación petrolera marcó la culminación del proceso de construcción del Estado posrevolucionario”. Este período es considerado por Lomelí como crucial para evaluar las virtudes y carencias del México del siglo XX.
Durante la presentación, el rector de la UAZ, Ángel Román, subrayó que la obra de Lomelí aborda un periodo crucial en la construcción de la nación mexicana, donde se recuperan elementos del porfiriato y se examina cómo las relaciones sociales, económicas y políticas impactaron en la recuperación nacional.

Román Gutiérrez consideró que el libro es una reflexión profunda acerca de los cimientos de nuestra estructura contemporánea y de los retos que aún enfrentamos para lograr un desarrollo equitativo y justo, invitando al estudio y a la reflexión sobre nuestra historia económica y política.
Benjamín Romo Moreno también destacó la obra, resaltando que ofrece una visión integral de la historia posrevolucionaria, evitando perspectivas puramente economicistas. Analiza de manera dialéctica cómo las instituciones emergentes contribuyeron al desarrollo del país.
Por último, Víctor Manuel Carreón Velasco enfatizó que el trabajo de Lomelí ilustra cómo la consolidación del Estado mexicano transitó de liderazgos caudillistas a un régimen institucional, culminando con la presidencia de Lázaro Cárdenas. Recordó que “el 18 de marzo de 1938, con la expropiación petrolera, nace el presidencialismo como una forma vertical y unitaria de gobierno”, subrayando el valor histórico de la obra.
Al concluir la presentación, la UAZ y el grupo Renacer de Zacatecas otorgaron reconocimientos especiales al rector de la UNAM, agradeciendo su trayectoria académica y su contribución al estudio de la historia económica de México.




