La violencia en México ha llevado a un aumento en el número de individuos que solicitan protección a través del mecanismo destinado a periodistas y defensores de derechos humanos.

Defensa a periodistas Foto: Canva

Aumento en las solicitudes

Desde enero hasta agosto de este año, 96 personas han solicitado su inclusión en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob).

No obstante, solo 20 de las solicitudes fueron aceptadas de manera regular, lo que representa un 21% del total.

Detalles de las solicitudes

Según informes estadísticos mensuales, de las 96 solicitudes presentadas, 50 pertenecen a defensores de derechos humanos y 43 a periodistas.

Sin embargo, las cifras revelan que la aceptación fue limitada: únicamente 7 defensores (14%) y 13 periodistas (30%) lograron ser admitidos.

Es relevante señalar que cada solicitud aprobada puede incluir a más de una persona, resultando así en la protección de 23 beneficiarios directos a partir de las 20 solicitudes aceptadas.

Distribución geográfica de las solicitudes

A nivel regional, aunque los casos aceptados abarcan diferentes estados, la mayoría se concentra en la Ciudad de México y Oaxaca, con tres cada uno.

Le siguen Guerrero, Tamaulipas y Guanajuato, con dos casos respectivamente; el resto proviene de Veracruz, Michoacán, Chiapas, Estado de México, Sinaloa, Querétaro, Nuevo León y Tabasco, con un caso de cada estado.

Motivos de las solicitudes

La mayoría de los solicitantes reportaron haber recibido amenazas (96%), además de que un 13% también experimentó agresiones físicas o secuestros.

Los expedientes indican que en 6 ocasiones los agresores fueron servidores públicos, en 9 casos particulares y en otros 9, los responsables no han sido identificados.

Estado del Mecanismo de Protección

Actualmente, el mecanismo federal de protección para individuos en riesgo resguarda a 1,997 personas: 927 mujeres y 1,070 hombres, mostrando una representación casi equitativa entre géneros.

El historial de este mecanismo a lo largo de los años es el siguiente: 2020: 202, 2021: 258, 2022: 163, 2023: 268, 2024: 70, y hasta agosto de 2025: 23.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña en Mexicali

ÚLTIMA HORA Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez en Mexicali MEXICALI.- Sunshine…

J-Hope de BTS conquista México con su increíble ascenso en el ranking musical

J-Hope en su más reciente lanzamiento como solista junto a Miguel, en…

Revolucionando el Empleo: Desafíos y Oportunidades de la Informalidad Laboral en México

El análisis más relevante se centra en los resultados del Loserian Anaos,…

Coca-Cola se reinventa: La nueva estrategia “Hecho en México” frente a los boicots

En México, Coca-Cola opera a través de numerosos grupos embotelladores, incluidos Arca…