El Santo Padre León XIV reflexiona en su mensaje para la XL Jornada Mundial de la Juventud sobre el significado del testimonio en la amistad con Jesús y la construcción de la paz: “El testimonio cristiano nace de la amistad con el Señor”.
Johan Pacheco – Ciudad del Vaticano
El Papa León XIV inicia su mensaje, enviado el 7 de octubre durante la Memoria de la Bienaventurada Virgen María del Rosario, expresando su agradecimiento: “Al comenzar este primer mensaje que les dirijo, deseo en primer lugar decirles gracias”.
El Pontífice agradece a los jóvenes por su participación en el Jubileo en Roma del pasado agosto: “Este evento ha sido precioso para reavivar el entusiasmo por la fe y compartir la esperanza que arde en nuestros corazones”.
Peregrinos de esperanza
A continuación, reflexiona sobre la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará el domingo de Cristo Rey, el 23 de noviembre, bajo el lema “Ustedes también dan testimonio, porque están conmigo” (Jn 15,27). “Con la fuerza del Espíritu Santo, como peregrinos de esperanza, nos estamos preparando para ser valientes testigos de Cristo, iniciando así un camino hacia la edición internacional de la JMJ en Seúl en 2027”, anima el Papa.
El Papa se enfoca en dos aspectos del testimonio: nuestra amistad con Jesús, que es un don de Dios, y el compromiso de cada individuo en la sociedad como constructores de paz. “El testimonio cristiano proviene de la amistad con el Señor, crucificado y resucitado para la salvación de todos, y no debe confundirse con propaganda ideológica, sino que representa un auténtico principio de transformación interior y sensibilización social”, enfatiza León XIV.
Los amigos de Jesús
El Papa menciona a algunos amigos de Jesús en los Evangelios: “El apóstol Juan, al final del cuarto Evangelio, dice: ‘Este mismo discípulo es el que da testimonio de estas cosas y el que las ha escrito, y sabemos que su testimonio es verdadero’ (Jn 21,24)”. También menciona a Juan el Bautista, quien “dió testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él” (Jn 1,7).
“Queridos hermanos -dice el Papa León-, los invito a seguir buscando a los amigos y testigos de Jesús en la Biblia. Al leer los Evangelios, se darán cuenta de que todos ellos descubrieron en su relación viva con Cristo el verdadero sentido de la vida”.
Testigos y misioneros
El Papa también reflexiona sobre el testimonio como misioneros: “Ustedes pueden acercarse a otros jóvenes, caminar junto a ellos y mostrarles que Dios, en Jesús, se ha hecho cercano a cada persona. Como solía decir el Papa Francisco: ‘Cristo muestra que Dios es proximidad, compasión y ternura’” (Carta enc. Dilexit nos, 35).
Exhorta a los jóvenes a perseverar con esperanza, especialmente ante dificultades y obstáculos, al igual que lo hicieron los santos.
La fraternidad para la paz
Finalmente, el Papa se centra en la fraternidad como un vínculo de paz, afirmando que “de la amistad con Cristo, don del Espíritu Santo en nosotros, surge una manera de vivir que incorpora el carácter de la fraternidad”.
“Un joven que ha encontrado a Cristo lleva consigo el ‘calor’ y el ‘sabor’ de la fraternidad; quien entre en contacto con él se sentirá atraído hacia una dimensión nueva y profunda, caracterizada por la cercanía desinteresada, la compasión sincera y la ternura fiel”, explica el Papa.
“El testimonio de fraternidad y paz que la amistad con Cristo genera en nosotros nos libera de la indiferencia y la apatía espiritual, ayudándonos a superar el aislamiento y la desconfianza”.
Finaliza invitando a los jóvenes, ante las angustias y esperanzas del mundo, a fijar su mirada en Jesús. Al agonizar en la cruz, Él confió a la Virgen María como madre a Juan, y a ella Juan como hijo. Este último don de amor es para todo discípulo, para todos nosotros.