El personal médico y trabajadores del Hospital General de Mexicali han solicitado la asistencia de Juan José Ponce Félix, conocido como El Ruso, quien es considerado el líder del Cártel de Sinaloa, debido a la escasez de medicamentos e insumos que está afectando el sistema de salud en Baja California.
Esta petición fue realizada el 23 de septiembre, cuando los empleados de salud exhibieron una manta frente al hospital. En la comunicación dirigida al narcotraficante, los manifestantes expresaron: “Señor Ruso, queremos solicitar su apoyo para abastecer el hospital de insumos y medicamentos, dejando claro quién tiene el poder en Mexicali”.
El paro médico ha persistido durante dos semanas sin que el gobierno estatal haya proporcionado una solución. Los trabajadores advirtieron que la falta de medicamentos y equipo básico ha impedido la atención de casos urgentes, lo que agrava la crisis en los hospitales.
Según los manifestantes, esta solicitud se da como una medida desesperada por el incumplimiento del gobierno y el deterioro de los servicios públicos de salud.
El Ruso, figura clave dentro del Cártel de Sinaloa
Juan José Ponce Félix, conocido como El Ruso, nació el 30 de junio de 1982 en Ciudad Obregón, Sonora. Comenzó su carrera en el narcotráfico en 2001 bajo la dirección de Gonzalo Inzunza Inzunza, alias El Macho Prieto. A los 19 años, fue reclutado por el Cártel de Sinaloa, donde asumió tareas de coordinación logística.
En 2008, ya supervisaba el tráfico de marihuana entre Sonora y Arizona y, con el tiempo, se convirtió en líder de Los Rusos, una facción en disputa por el control territorial con otros grupos del cártel.
Las autoridades estadounidenses lo acusan de ser responsable de la introducción de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína en su país. Se le atribuyen también sobornos millonarios a funcionarios mexicanos, así como numerosos actos de violencia, secuestro y tortura.
Informes de inteligencia sugieren que destina más de un millón de dólares al mes en sobornos, mientras que las ganancias del narcotráfico son lavadas a través de redes en México y en el extranjero.
Empresas bajo observación federal por incumplir con medicinas
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al problema nacional del abastecimiento de fármacos luego de que más de 30 empresas fueron señaladas por no cumplir con la entrega de millones de piezas comprometidas con el Gobierno de México.
Durante su conferencia matutina, la mandataria mencionó que las empresas ya se han comunicado con la Secretaría de Salud para asegurar la distribución pendiente.
“Se comunicaron rápidamente con la Secretaría de Salud, afirmando que entregarían los medicamentos, esperemos que sea cierto”, comentó.
Sheinbaum advirtió que las empresas que no cumplan con sus compromisos de entrega serán inhabilitadas antes de finalizar el mes de septiembre.
RB