TIJUANA, 1 DE OCTUBRE DE 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fue la anfitriona del Diálogo Regional del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y del Sistema Nacional de Posgrado (SNP), evento que fue organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
La inauguración tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) en el campus Tijuana, contando con la presencia de autoridades universitarias y representantes de la SECIHTI.
Durante su discurso inaugural, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que es un gran honor para la institución ser la sede de este relevante evento convocado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, respaldado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El rector mencionó que la UABC cuenta con más de mil investigadores y académicas en el SNII, posicionándose como la primera institución en la región y la tercera universidad pública a nivel nacional. Asimismo, resaltó que la universidad ofrece 104 programas académicos, de los cuales 69 están registrados en el Sistema Nacional de Posgrado, con el objetivo de abordar problemáticas sociales, ambientales y productivas de la zona.
La coordinadora general de Investigación y Posgrado de la UABC, doctora Dora Luz Flores Gutiérrez, subrayó que este diálogo busca coordinar esfuerzos individuales e institucionales para fortalecer los campos de ciencia, tecnología, humanidades e innovación, centrándose en el impacto social y en las necesidades de la región noroeste de México.
La directora del SNII de la SECIHTI, maestra Karen Araceli Ontiveros Vázquez, afirmó que tanto el SNII como el SNP son fundamentales para el desarrollo nacional, y resaltó la importancia de fortalecer las capacidades públicas, reducir las brechas de género, fomentar el liderazgo y promover la cooperación científica.
Además, el subdirector de Integración de la Información de la SECIHTI, maestro José Luis Villalpando Ortega, proporcionó detalles sobre el SNP, un programa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) que impulsa la formación y la investigación en México, contribuyendo a la capacitación de profesionales altamente especializados y fomentando la innovación científica, humanística y tecnológica.
Así, el Diálogo Regional del SNII y del SNP en la UABC se estableció como un espacio de encuentro y reflexión colectiva, donde académicos, investigadores, autoridades y representantes gubernamentales coincidieron en la necesidad de fortalecer la investigación, el posgrado y la cooperación científica con una perspectiva inclusiva y socialmente relevante.
La UABC reafirma su compromiso de contribuir al avance del conocimiento y a la formación de profesionales que sean capaces de abordar los desafíos actuales y futuros del país.

