YouTube ha decidido abonar 24,5 millones de dólares, lo que equivale a cerca de 21 millones de euros, para resolver una demanda interpuesta por el expresidente estadounidense, Donald Trump, en 2021, a raíz de la suspensión de su cuenta tras los disturbios en el Capitolio de EE. UU., de acuerdo con un informe del Wall Street Journal publicado este lunes.
Meta y X ya han llegado a acuerdos previos con Trump por razones similares, relacionadas con la suspensión de sus cuentas tras el asalto al Capitolio. La empresa de Mark Zuckerberg pagó 25 millones de dólares al expresidente y la plataforma dirigida por Elon Musk le dispuso otros 10 millones de dólares para cerrar el litigio. Ahora, YouTube se suma a esta lista de grandes tecnológicos que buscan finalizar el caso legal abierto por Trump.
La plataforma YouTube suspendió el canal personal de Donald Trump después de los eventos del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. La compañía justificó su decisión al afirmar que eliminaba todos los vídeos que contravenían su política sobre contenido que pudiera alentar a la violencia. Dos años más tarde, en 2023, la cuenta fue restablecida por YouTube, que pertenece a Alphabet, la empresa matriz de Google.
Los documentos judiciales indican que la mayor parte del monto del acuerdo, alrededor de 22 millones de dólares, se destinará a la organización sin fines de lucro Trust for the National Mall, que está involucrada en la construcción de un lujoso salón de baile que Trump está realizando en la Casa Blanca. El resto del dinero se utilizará para cubrir gastos legales y compensaciones a otros involucrados en el caso.
Cuando Meta resolvió su litigio, destinó 22 millones de dólares para la construcción de la biblioteca presidencial de Trump. Tras ser excluido de la antigua Twitter y de plataformas como Facebook e Instagram, Trump lanzó su propia red social, Truth, de la cual es el principal accionista. Truth Social forma parte de Trump Media & Technology Group (TMTG).
Desde su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, Trump ha conseguido más de 80 millones de dólares en acuerdos judiciales derivados de demandas contra grandes tecnológicas y medios de comunicación. Además, ha presentado varias demandas desde su llegada a la Casa Blanca, incluyendo pleitos contra el New York Times y Dow Jones, el grupo editor de Wall Street Journal. Un juez ya desestimó la denuncia contra el Times, mientras que Dow Jones pidió la desestimación del caso la semana pasada.
Según señala el Journal, los ejecutivos de Google, propietario de YouTube, estaban ansiosos por cerrar este asunto. Se reporta que Sundar Pichai, CEO del grupo tecnológico, y Sergey Brin, fundador del buscador, se reunieron en mayo pasado en la residencia privada de Trump en Mar-a-Lago, Florida, para alcanzar un acuerdo en torno a la demanda del expresidente nacido en Queens, Nueva York.
El Departamento de Justicia de EE. UU. mantiene bajo escrutinio a Google, al investigar sus operaciones publicitarias, tras un fallo judicial que apuntaba a que el gigante tecnológico había establecido un monopolio en ese sector. Este procedimiento continúa en marcha, y la semana pasada comenzaron los testimonios judiciales para determinar el alcance de este proceso.