Este lunes, Nicolás Maduro se pronunció sobre la captura de un barco de atuneros venezolanos en aguas internacionales. El presidente de Venezuela acusó a Estados Unidos de intentar crear un incidente para justificar una posible agresión militar contra el país.
Sus comentarios ocurrieron horas antes de que se reportara que una embarcación estadounidense había sido destruida por misiles tras haber salido de las costas venezolanas. “Eso es un bochorno… ¿Quién dio esa orden?”, cuestionó Maduro al referirse al ataque militar contra los pescadores de atún. “Un destructor misilístico asaltando barcos de pescadores desarmados. Ellos buscan un incidente militar. No hemos caído en sus provocaciones, ni caeremos.”
El mandatario venezolano señaló que las relaciones con Estados Unidos han pasado de estar “maltrechas” a completamente “deshechas,” y advirtió que si se produce una agresión militar, su gobierno consideraría la opción de una lucha armada popular. “Si la vida nos pone en esa situación, asumiremos el camino de la lucha armada para defender nuestra soberanía y combatir el imperialismo.”
Maduro subrayó que el tema del narcotráfico es solo un pretexto, afirmando: “Todo el mundo sabe que esa es la narrativa. Quieren un cambio de régimen para apoderarse de nuestras riquezas y controlar nuestras reservas de petróleo.”
En lo que respecta a las relaciones con Estados Unidos, indicó que se ha trabajado en la repatriación de venezolanos detenidos por ICE. También criticó al Alto Comisionado de Naciones Unidas, Volker Turk, por sus denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en su gobierno y cuestionó la validez de los resultados electorales de 2024, acusándolo de ser “cómplice del Departamento de Estado.”
“Nadie debe opinar sobre nuestro país,” enfatizó Maduro, dirigiéndose tanto a Turk como a Donald Trump, quien tildó a su gobierno de ilegítimo. “Cada quien debe ocuparse de su país. Trump ha mencionado que el modelo electoral estadounidense es corrupto; yo no me meto en eso, aunque podría.”
Finalmente, Maduro expuso algunas medidas diplomáticas que está llevando a cabo Caracas para contrarrestar la retórica estadounidense y anunció que propondrá al presidente colombiano, Gustavo Petro, organizar una Cumbre por la Soberanía y la Paz en el Caribe, destacando el papel de la Confederación de Estados Latinoamericanos y Caribeños. “Agradezco la solidaridad de los efectivos militares colombianos en la actual dinámica fronteriza,” concluyó.