La reciente imagen que Eduardo Verástegui publicó en redes sociales lo muestra junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En la fotografía, hace la señal de amor y paz, o “V” de victoria, mientras ambos sonríen.

Esta fotografía simboliza el giro que el actor ha dado en su carrera durante la última década, transicionando de la farándula al ámbito político de la ultraderecha estadounidense.

Generalmente, los artistas mexicanos que buscan éxito en el extranjero comienzan en la televisión local, luego pasan a la televisión estadounidense y, finalmente, algunos logran destacar en Hollywood. Sin embargo, el trayecto de Verástegui fue diferente.

Originario de Tamaulipas, empezó su carrera en la década de los 90 como miembro del grupo pop Kairo, con el que grabó los álbumes “Signo del Tiempo” y “Gaudium”, este último incluye el famoso tema “Dile que la amo”. Posteriormente, tras grabar un disco como solista, incursionó en la televisión con telenovelas.

En este ámbito, participó en producciones exitosas como “Una luz en el camino”, “Alma Rebelde” y “Soñadoras”, compartiendo créditos con figuras reconocidas como Arturo Peniche y Aracely Arámbula.

Tras su etapa en el entretenimiento nacional, Verástegui buscó nuevas oportunidades en Estados Unidos, donde su carrera tomó un rumbo novedoso. Motivado por sus convicciones y el deseo de cambiar la percepción sobre los latinos, comenzó a involucrarse en el activismo, lo que lo conduciría a la política, tanto en Estados Unidos como en México, donde incluso buscó postularse a la presidencia y actualmente trabaja en la fundación de un partido político denominado Viva México.

Camino a la Casa Blanca

Durante la primera década del siglo XXI, Verástegui optó por no seguir las normas de Hollywood y priorizar sus convicciones personales, su familia y sus creencias religiosas. Esta decisión significó renunciar a posibles proyectos y comenzar de nuevo como actor latino en Estados Unidos.

Por tal razón, emprendió la realización de sus propias producciones, incluyendo “Bella”, “Little Boy”, “Sound of Freedom”, “Cabrini” y “Zero A.D.”. Paralelamente, se integró como activista a diversas organizaciones conservadoras, alineadas con posturas religiosas y temas como la oposición al aborto y el matrimonio igualitario.

Su activismo, que también se enfocó en apoyar a la comunidad migrante, sobre todo a los dreamers, lo acercó al ámbito político. Durante el mandato de Donald Trump, fue invitado a liderar la Comisión Asesora del Presidente sobre Prosperidad Hispana, lo que consolidó su carrera política.

Vínculos con la ultraderecha mundial

El contexto político de Verástegui se extiende más allá de los republicanos y la Casa Blanca. Su cercanía con la ultraderecha estadounidense le ha permitido establecer conexiones a nivel internacional, habiendo interactuado con figuras como Santiago Abascal, Nayib Bukele, Jair Bolsonaro, Viktor Orban y Javier Milei.

El actor defiende los discursos de esta corriente política, oponiéndose a los derechos de la comunidad LGBT, el comunismo y la llamada agenda woke. Recientemente, expresó en redes que “los principios no se negocian” y que “la izquierda y la derechita cobarde son aliados”.

Su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora ha reforzado su imagen, exhibiendo sus relaciones con líderes políticos clave de esta esfera y mostrándose en situaciones que reflejan su devoción religiosa, como arrodillarse ante una imagen sagrada o saludando a un Papa.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Nueva Era Geopolítica

La política arancelaria de Donald Trump ha sido muy agresiva a nivel…