El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Algunas empresas han reducido hasta el 50% de su plantilla de trabajadores.

Ensenada, BC.- El año 2025 no ha sido favorable para la industria de la construcción, y se pronostica que el segundo semestre mantenga una tendencia de descenso, dado que las empresas apenas cuentan con proyectos y están llevando a cabo recortes en su personal, aseveró Héctor Ramos García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ensenada (CMIC).

“Es complejo porque el sector privado no ha mostrado crecimiento; está algo estancado debido a la incertidumbre derivada de los indicadores macroeconómicos del país provocados por las políticas de Donald Trump, además de que temas de seguridad afectan considerablemente a los inversores. Aunque nuestra industria es un motor de la economía, no es promotor o inversor, sino ejecutora del trabajo de los inversores”, expuso.

El empresario indicó que en Ensenada ya se están comenzando a licitar obras del Ramo 33, uno de los programas más relevantes para la ejecución de obras. Sin embargo, aunque este desarrollo representa un ligero alivio para las empresas locales, la realidad es que no es suficiente.

“La inversión en infraestructura representa el 22.5% del Producto Interno Bruto (PIB), de los cuales el 3% corresponde al gobierno y el 19.5% restante lo aporta el sector privado. Aun cuando el gobierno cumple con su parte de la inversión, el sector sigue muy temeroso, ya que la mayor parte de los ingresos proviene de iniciativas privadas”, declaró.

Tendencia decreciente

Según Ramos García, el sector privado muestra una tendencia a la baja desde hace diez años.

“Este descenso ha sido gradual, y ha llevado a un momento donde el crecimiento se siente casi inexistente. Por ejemplo, en Ensenada no vemos inversiones en fábricas, almacenes para maquiladoras ni aumentos en la actividad económica”, añadió.

El presidente de CMIC comentó que a nivel nacional, en julio se registró una caída del -1% comparado con el mismo mes del año anterior, aunque en Ensenada esta cifra puede ser aún mayor.

“La situación en Ensenada es diferente a la de otras partes del país, por ejemplo, Tijuana es más industrial y Mexicali combina la agricultura con la industria, mientras que Ensenada carece de una actividad económica prominente”, reflexionó.

Ante estas dificultades, sugirió que las empresas deben volverse más eficientes y ajustar sus plantillas laborales para disminuir costos. “Es esencial buscar financiamiento bancario para empezar a realizar inversiones por nuestra cuenta. Las empresas tendrán que tecnificarse y especializarse, ya que en el último año la reducción de personal ha aumentado dramáticamente, algunas compañías han disminuido su plantilla en más del 50%. La situación es complicada”, reveló.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Impactantes Revelaciones tras la Trágica Ejecución del Influencer Hermano de Markitos Toys

El Hermano de Tictocar Marquitos, asesinado el 28 de marzo en un…

Descubre las Sorpresas del Ensenada Beer Fest 2025: Un Festival Inolvidable en la Costa Baja

el infarcial / Ensenada / Ensenada Beer Fest La edición de 90…

El Misterioso Caso de Gail Castro: El Hermano de Markitos Toys y su Trágico Final en Baja California

Crédito: Captura de Pantalla / YouTube- el Gail Gael Castro Cárdenas, conocido…

Cierres viales en Ensenada por Carnaval 2025

El Ayuntamiento de Ensenada ha reiterado a la ciudadanía sobre los cierres…