Un reciente incidente de agresión en el Senado ha provocado cuestionamientos sobre la eficacia de la política y la primacía del diálogo para resolver diferencias. La pelea del miércoles entre Alejandro Moreno, conocido como Alito, del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, de Morena, ha sido analizada por expertos, quienes sugieren que este altercado ha afectado negativamente a ambos personajes y a sus partidos. Sin embargo, es importante destacar que Noroña, presidente del Senado, fue el blanco de la violencia iniciada por Moreno, quien primero provocó contacto físico y luego continuó la confrontación. Esto plantea una inquietante situación, dado que tal agresión nunca antes se había visto en el recinto legislativo con un senador en funciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado que este conflicto ilustra lo que representa el PRIAN: un autoritarismo que resuelve disputas mediante la violencia en lugar del diálogo. Este término, acuñado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se utiliza para señalar la carencia de diferenciación entre el PRI y el PAN. Sheinbaum ha criticado a Alito Moreno, quien también lidera al PRI, por la hipocresía de sus acciones en contraste con sus declaraciones de oposición al gobierno. La presidenta cuestionó cómo pueden tildar al gobierno de autoritario cuando su propia conducta refleja lo contrario.

La situación ha favorecido a Sheinbaum al permitirle acercarse nuevamente a Noroña, a quien había reprendido previamente. El senador ha insinuado que podría surgir una nueva oposición desde Morena, similar al fenómeno del PRD en sus inicios. A pesar de sus declaraciones polémicas, la prensa ha sacado a la luz su riqueza personal, lo que lo coloca en un dilema respecto a la filosofía de su partido, que promueve la modestia. El altercado en el Senado parece haber sido una oportunidad para Noroña, quien recibió el respaldo del oficialismo, empezando por la presidenta.

El asalto de Alito ha dado un respiro al partido Morena, que había enfrentado varios escándalos durante el verano. Desde la polémica sobre presuntos vínculos con el narcotráfico hasta la ostentación de lujos por parte de algunos miembros destacados, todo esto ha sido utilizado por la oposición para criticar la coherencia del movimiento fundado por López Obrador. Los esfuerzos para desviar la atención hacia el gobierno de Sheinbaum se han intensificado, especialmente tras las revelaciones sobre el narcotraficante Ismael El Mayo Zambada y sus acusaciones de corrupción que afectan a políticos de todos los partidos.

La declaración del capo fue general y no específica, indicando que varios funcionarios han sido cooptados a lo largo del tiempo. La oposición ha intentado señalar las fallas en el gobierno de Sheinbaum, recordando el caso de Genaro García Luna, quien fue encarcelado en EE. UU. por vínculos al narcotráfico. La presidenta desafió a los periodistas a determinar qué es más relevante: los lujos de Noroña o las acusaciones sobre García Luna.

A pesar del impacto limitado de las declaraciones de Sheinbaum, la oposición ha empezado a tomar medidas drásticas. Mientras que una senadora del PAN, Lilly Téllez, solicitó apoyo del gobierno de EE. UU. para combatir a los carteles, el oficialismo se ha defendido calificando de traidores a quienes apoyan tales acciones. Estas declaraciones han ocasionado una reacción negativa, considerando que dicha intervención podría justificar la militarización de la lucha contra las drogas.

El tema del involucramiento estadounidense se discutió antes del altercado entre Alito y Noroña, lo que podría haber contribuido a la tensión. Alito ha alegado que la confrontación fue provocada por Noroña, quien no respetó las reglas del debate. Sin embargo, otros miembros de la oposición se han distanciado de su comportamiento. De cara a las elecciones intermedias de 2027, el panorama político parece incierto, y el apoyo entre los partidos opositores es cada vez más frágil.

Tras el conflicto, Alito Moreno ha intentado mostrar fortaleza ante sus simpatizantes. Un grupo de la Confederación Nacional Campesina lo acompañó en un mitin, donde hizo un llamado a la unión entre las fuerzas opositoras para combatir a Morena y recuperar la presidencia en 2030. Aunque la participación fue escasa, su retórica intensificó el deseo de resistencia ante el oficialismo.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Nueva Era Geopolítica

La política arancelaria de Donald Trump ha sido muy agresiva a nivel…