En comparación con los años 80 y 90, cuando grupos como Sendero Luminoso en Perú y las FARC y ELN en Colombia tenían un considerable poder, la mayoría de las organizaciones terroristas en América Latina están bastante limitadas en su accionar hoy en día. Actualmente, el narcotráfico es la principal fuerza dominante, siendo el Cartel de los Soles la amenaza más significativa para la región.

En 2020, Estados Unidos catalogó al Cartel de los Soles como una organización criminal, dirigida por altos oficiales del Ejército Bolivariano. Su notoriedad aumentó en julio del año pasado, cuando el entonces presidente Donald Trump lo designó como grupo terrorista, señalando a Nicolás Maduro como su líder.

Recientemente, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también declaró al cartel venezolano como grupo terrorista, buscando restringir sus operaciones en su país. Noboa ordenó al Centro Nacional de Inteligencia investigar la influencia de esta organización en los grupos criminales armados dentro de Ecuador, así como coordinar acciones con otros países de la región.

“No es sorprendente que Ecuador siga el ejemplo de Estados Unidos al identificar al Cartel de los Soles como grupo terrorista. Ambos países son aliados, lo que facilita el trabajo conjunto y puede beneficiar a Ecuador en su lucha contra la violencia de los narcotraficantes,” señala Evan Ellis, investigador de estudios latinoamericanos en la Escuela Superior de Guerra del Ejército de EE.UU.

Narcoterrorismo

De acuerdo a la información proporcionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE.UU., el Cartel de los Soles colabora logísticamente con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, además de otros grupos que transportan drogas desde Colombia hacia EE.UU. y Europa. Esto lo logra principalmente despejando las rutas que cruzan Latinoamérica y Centroamérica. La protección del régimen chavista les permite, además, llevar a cabo operaciones de lavado de dinero.

Calificar al Cartel de los Soles como un grupo terrorista permite a los gobiernos actuar de manera más directa contra sus miembros y al país detrás de la organización. “Cuando un país recibe la etiqueta de terrorista, tanto el gobierno como los carteles que operan dentro de sus fronteras quedan sujetos a una amplia legislación internacional. Este es el impacto más significativo que tienen estos reconocimientos de Estados Unidos y Ecuador respecto al Cartel de los Soles y Venezuela,” comenta Pedro Trujillo, analista político de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala.

Colaboración regional

Si el narcoterrorismo del Cartel de los Soles es la mayor amenaza que enfrenta América Latina en la actualidad, una adecuada coordinación entre los países de la región se presenta como la vía más eficaz para abordar el problema. Alunar una postura común frente a este grupo permite a los gobiernos colaborar en operativos policiales, investigaciones y bloqueos financieros. “Este tipo de acciones, que podrían considerarse como una guerra financiera silenciosa contra el narcotráfico, son herramientas sutiles que buscan debilitar al enemigo sin recurrir a operaciones militares,” explica Pedro Trujillo.

“Cada país tiene la libertad de aplicar los marcos legales que consideren más efectivos contra el narcotráfico, basándose en su capacidad de inteligencia. Es evidente que no todos los países de América Latina compartirán la valoración de Washington respecto al Cartel de los Soles; sin embargo, la colaboración entre gobiernos es crucial, ya que facilita el intercambio de información y la realización de operaciones conjuntas para desmantelar la red de financiamiento de este cartel,” concluye Evan Ellis.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…

El Misterioso Destino de Paul Flores: Un Viaje Fatídico en Perú

La receta de Paul Flores, integrante del grupo “Armonía 10”, se ha…

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

Hyo del Poder: La Herencia de un Legado Transformador

El presidente Daniel Novoa Azin Nou Le Hachia es conocido como el…