Uno de los festivales más emblemáticos del norte de México ha anunciado su cancelación. De acuerdo con las publicaciones en redes sociales y un comunicado de OCESA, el Tecate Península no se celebrará en 2025. Sin embargo, hay un punto positivo: esta decisión es temporal y hay esperanzas de su regreso el próximo año.
¿Es cierta la cancelación del Tecate Península 2025?
El festival tomará un descanso este año para unirse al Tecate Supremo en Ciudad Juárez. En 2026, se reubicará en Tijuana, donde anteriormente se llevaba a cabo. Los organizadores planean realizar un gran festival que combine ambos eventos y así mejorar la asistencia de los espectadores.
El comunicado indica lo siguiente:
“INFORMACIÓN IMPORTANTE
No hay fronteras para la música.
¡Tecate Supremo y Tecate Península se unen!
Este año nos veremos en Ciudad Juárez.Cd. Juárez será la sede donde Tecate Supremo y Tecate Península unirán fuerzas para ofrecer al público lo mejor de la música. Esta fusión representa un avance en cuanto al festival y su contenido, resaltando la energía pasional de los asistentes de Ciudad Juárez y Tijuana.
El año que viene, Tijuana será el escenario para la unión de Tecate Península y Tecate Supremo, renovando la magia que los ha posicionado entre los festivales más destacados del país.
Apodaca Group
OCESA”.

¿Dónde se realizaba el Tecate Península?
El Tecate Península era un evento musical que tenía lugar en Tijuana, Baja California, con el Parque Morelos como sede principal, un lugar reconocido por su capacidad para albergar eventos masivos. Este festival reunía artistas nacionales e internacionales de varios géneros, como rock, pop, reggae y música alternativa, consolidándose como uno de los eventos musicales más importantes del noroeste de México.
¿Dónde se llevaba a cabo el Tecate Supremo?
El Tecate Supremo tenía lugar en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el Parque El Chamizal, un amplio espacio ideal para recibir a un gran número de asistentes. Este festival contaba con la participación de artistas relevantes de diversos géneros, incluyendo rock, pop, indie y música alternativa, convirtiéndose en un evento cultural muy esperado en la región norte del país.
Su propuesta mezclaba música en vivo, zonas de comida, bebida y actividades recreativas, ofreciendo una experiencia integral en un ambiente festivo, seguro y apto para todas las edades.