Presentación del Memorando de Entendimiento

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, junto con Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dieron a conocer el Memorando de Entendimiento entre México y Estados Unidos sobre la Atención Sanitaria y Ambiental en la región de Tijuana–San Diego.

Importancia del Memorando para el Saneamiento

La presidenta Claudia Sheinbaum describió este Memorando como “un convenio integral, bilateral, de gran relevancia para el saneamiento del río Tijuana”.

Cooperación y Compromisos Reforzados

Alicia Bárcena destacó que el Memorando simboliza “un acuerdo binacional significativo que consolida nuestra cooperación entre la EPA y SEMARNAT, logrando un entendimiento profundo y acelerando los compromisos del Acta 328 de la CILA”.

Ampliación de la Planta de San Antonio de los Buenos

Se resaltó la posibilidad de financiar la expansión de la Planta de San Antonio de los Buenos en Tijuana a través del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN). Bárcena mencionó que esta ampliación proporcionaría autonomía y soberanía hídrica, requiriendo una inversión conjunta de 67 millones de dólares.

Esfuerzo Interinstitucional

La encargada del sector ambiental federal señaló que los cinco proyectos acordados por México en 2022, así como el Memorando, son resultado de un esfuerzo interinstitucional del Gobierno de México, incorporando diversas dependencias como SEMARNAT, CONAGUA, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

Recursos para Proyectos Futuros

Finalmente, se decidió la asignación de fondos para el periodo 2026–2027, destinados a diez proyectos prioritarios en México, además de completar el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Ysidro en 2028, que abarca la intervención en las plantas Arturo Herrera y La Morita.

Compromiso de Solución de Problemas Históricos

Efraín Morales López aseguró que “este Memorando reafirma el compromiso de ambas naciones para enfrentar un problema histórico que afecta a la región fronteriza”, apuntando a 13 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica y saneamiento, con una inversión estimada de 693 millones de dólares para los años 2026 y 2027.

Proyectos y Avances en Gestión Hídrica

Desde la firma del Acta 328 en 2022, el Gobierno de México ha invertido más de 1,129 millones de pesos y ha completado cinco proyectos clave. Estas iniciativas incluyen interceptores, colectores y plantas de bombeo que permiten dirigir las descargas urbanas hacia la planta San Antonio de los Buenos y la planta internacional de San Ysidro en San Diego, la cual verá duplicada su capacidad con apoyo del gobierno estadounidense.

Sesión Ordinaria de la Comisión para la Cooperación Ambiental

El Memorando de Entendimiento se firmó durante la 32ª Sesión Ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental, un organismo intergubernamental creado en 1994, que incluye a México, Estados Unidos y Canadá, y tuvo lugar en la Ciudad de México los días 24 y 25 de julio. La SEMARNAT y la CONAGUA reafirman su compromiso de trabajar conjuntamente para mejorar la situación sanitaria y ambiental en la frontera Tijuana-San Diego, en beneficio de las comunidades.

Fuente: SEMARNAT

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Descubre el Clima Ideal: Tu Guía de Pronósticos para Nuevas Aventuras

La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al…