La Relevancia del Dólar Estadounidense en el Contexto Global

Recientemente, el dólar estadounidense finalizó la jornada cotizando a un promedio de 18,53 pesos mexicanos, lo que representa una variación del 0,05% en comparación con los 18,54 pesos del día anterior. Este movimiento indica un leve fortalecimiento de la moneda, en un contexto marcado por la presión arancelaria proveniente de Estados Unidos y el clima político interno en México.

La incertidumbre generada por la posible implementación de un arancel del 30% ha llevado a las empresas exportadoras mexicanas a buscar alternativas de cobertura cambiaria. Asimismo, se prevé que, de confirmarse esta medida, la llegada de inversión extranjera directa podría verse afectada. En respuesta a estas amenazas del gobierno de Donald Trump, las autoridades mexicanas han intensificado sus esfuerzos diplomáticos en EE.UU. para evitar la aplicación de dicho impuesto.

“La estabilidad del peso en esta situación refleja la expectativa de que México logre una solución diplomática al conflicto comercial, mientras se posiciona como un país con reformas institucionales en curso. Sin embargo, el riesgo se mantiene elevado si los aranceles se materializan en agosto, lo que podría afectar drásticamente el flujo de capitales y deteriorar la balanza comercial”, explicó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM.

Al observar los datos de la última semana, se observa que el dólar estadounidense ha disminuido un 1,32%, manteniéndose con una caída del 2,55% durante el último año. Durante esta semana, ha acumulado cinco sesiones consecutivas de reducción. La volatilidad en este periodo es notablemente inferior al promedio anual, que es del 12,15%, presentándose como un valor más estable en el contexto reciente.

Durante 2024, la relación peso-dólar ha mostrado contrastes significativos. El año comenzó con un peso fortalecido, alcanzando un valor de 16 pesos por dólar, una cifra no vista en casi una década, lo que llevó a referirse a la moneda mexicana como “superpeso”. Sin embargo, con el transcurso del año, el peso se ha depreciado debido a decisiones políticas, entre ellas la controversia relacionada con la Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.

La devaluación de la moneda mexicana se intensificó con la campaña y posterior victoria electoral de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles sobre todos los productos mexicanos y canadienses si no se mejoraba la seguridad en la frontera. Esta situación provocó que el dólar subiera nuevamente a los 20 pesos, superando las proyecciones del Banco de México (Banxico).

Para 2025, Banxico predice que el dólar fluctúe entre 20,24 y 20,69 pesos, un pronóstico conservador dada la influencia de las declaraciones y políticas de Trump en la Casa Blanca. A lo largo de 2024, la inflación se mantuvo relativamente estable en torno al 4%, aunque en junio se acercó al 6%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este año, se espera que la inflación se mantenga por debajo del 4%, alcanzando hasta el 3,8%. Con respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los pronósticos son bajos, anticipando un aumento de solo el 1,2%.

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y es la primera moneda en el mundo en utilizar el símbolo de $, que más tarde fue adoptado por el dólar estadounidense. Actualmente, el peso mexicano ocupa el quincuagésimo puesto en el ranking de monedas más negociadas a nivel mundial, así como el primero en América Latina y el tercero en el continente, después del dólar estadounidense y el canadiense. Hoy en día, el código MXN se emplea para referirse al peso mexicano, mientras que antes de 1993 se utilizaba la abreviación MXP. Las monedas en circulación tienen un diseño semicircular con el escudo nacional en el reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos, y existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, además de billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Nueva Era Geopolítica

La política arancelaria de Donald Trump ha sido muy agresiva a nivel…