La propuesta que surge del norte:
Ante la aparente ausencia de oposición política y electoral en México, es esencial construir una organización robusta que desafíe al régimen actual.
Una forma de debilitar el lopezobradorismo —refiriéndose tanto al gobierno como al partido— es a través de una agrupación que agrupe a toda la disidencia.
Este concepto clásico ahora se está llevando a cabo, gracias a la disposición del Instituto Nacional Electoral de Guadalupe Taddei.
Los preparativos de México Republicano —la relación con el Partido Republicano es obvia— para participar en las elecciones intermedias de 2027 avanzan de manera favorable.
Este tema fue uno de los que se discutió en la recepción al embajador Ronald Johnson, organizada por la Sociedad Americana en México de Larry Rubin.
Aunque en un principio se anticiparon resistencias entre los consejeros del INE, el avance hacia la organización de asambleas sigue sin inconvenientes, cumpliendo con la legislación.
DESAFÍO A PANISTAS Y PRIISTAS
Teóricamente, la estrategia es sólida.
El principal objetivo radica en debilitar al Partido Acción Nacional, la oposición más estructurada en términos electorales, a través de la cooptación de líderes regionales, estatales y municipales.
Con estos líderes, se busca atraer también a la militancia de la organización de Jorge Romero.
A la par, se cuentan los disidentes del PRI, inconformes con la gestión de Alejandro Moreno, así como a exmilitantes que han sido marginados o expulsados a lo largo de los años.
Se busca incluir también a millones de ciudadanos insatisfechos con el régimen actual, pero que carecen de plataformas para expresarse.
El objetivo es ambicioso: convertirse rápidamente en la segunda fuerza política del país y consolidarlo en 2027 con la captura de puestos en diputaciones y cargos locales.
México Republicano se presenta de forma clara como un movimiento conservador, con el abogado Christian Toledo, uno de los organizadores, afirmando: “no tenemos reparos en declararnos como oposición política de derecha”, ofreciendo propuestas que son viables, atractivas y novedosas.
EL RÉGIMEN ESTÁ ATENTO
1.- Aparentemente, será la principal resistencia al régimen.
El gobierno ya lo intuye, ya que se prepara para iniciar la segunda fase de una afiliación masiva a Morena, coordinada por Andrés Manuel López Beltrán.
Esta será su segunda oportunidad —bajo la evidente tutela de Andrés Manuel López Obrador— tras haber fracasado en el primer intento, donde buscaba diez millones de inscripciones y apenas alcanzó cinco; ahora está dispuesto a conseguir otros diez millones.
En la primera campaña, no dudaron en utilizar los programas del Bienestar como promesa, y ahora recurrirán a diversos promotores para comprometer a los ciudadanos.
Así, cuando las nuevas formaciones políticas intenten captar afiliados, el INE de Guadalupe Taddei, muy escrupuloso, filtrará nombres y acusará de duplicaciones o falsificaciones.
Y 2.- Esta será una lucha a seguir, aunque ya quedó demostrado durante la elección judicial la falta de escrúpulos tanto en el poder como en la autoridad electoral.
En las asambleas de México Republicano se contará que el presidente será Juan Iván Peña, Larry Rubin actuará como asesor general, el exdemócrata Gricha Raether será secretario general y el expanista Juan Manuel Oliva asumirá la Secretaría de Organización Electoral.