Una nueva edición del Tecate Emblema llegó y se fue, dejando una buena impresión a pesar de la escasa asistencia. Más allá de artistas como Morat, María José y otros que debutaron en México, como la siempre animada Natasha Bedingfield o la enérgica Becky Hill, hubo actuaciones que marcaron las dos noches de esta fiesta musical, que aún busca definir su identidad.
La invasión del new wave extraterrestre: The B52s en el Emblema
El viernes, con la euforia generada por la música electrónica de Patrick Miller, David Guetta y Purple Disco Machine, una banda legendaria de Athens, Georgia, llegó para cautivarnos con su espectáculo lleno de visuales atractivos, melodías agradables y la vibra de una fiesta clásica, tal como lo hicieron hace 45 años.
Desde el Planet Claire, los B52s, con su distintiva y singular energía, salieron al escenario para conquistar a un público diverso, que iba desde los veteranos que pedían su canción más icónica hasta muchos jóvenes que vivían su primer encuentro con la extravagancia y subversión que han mantenido a lo largo del tiempo.
Entre canciones como Mesopotamia o Is That You, Mo Dean?, sus coloridos atuendos y fragmentos de videos que recordaban momentos clave de su trayectoria, la banda contagiaba poco a poco a los presentes con su estilo new wave. Cuando Cindy y Katie se presentaron solas para interpretar temas como Deadbeat Club o 52 Girls, el despliegue de glamour y color no se detenía.
No es coincidencia que la banda se haya convertido con el tiempo en un referente de la escena queer, manteniendo su energía y popularidad al abogar por la extravagancia y la autenticidad. Con esa mentalidad, la fiesta y las peticiones de tequila y baile de Schneider y compañía no cesaron, mientras Party out of Bounds y Dance this Mess Around mantenían viva la vibrante atmósfera de esta invasión new wave.
Sin embargo, el tiempo de la fiesta para estos eternos viajeros también se acercaba a su fin, invocando a su “hogar” en Private Idaho, donde la locura y la esencia de ser los reyes de la noche dejaron huella en el Tecate Emblema 2025. Al final, los admiradores que esperaban con entusiasmo y locura recibieron un premio que resonó en el alma de los presentes.
Desde Filadelfia con Amor: Will Smith y el gran show del Emblema
El segundo día, a pesar de contar con una asistencia más baja, también tuvo momentos destacados. En el escenario principal, el Emblema se fue calentando poco a poco con la actuación de Becky Hill y “La Josa“, para llegar a un invitado especial que jamás había performed en México. La conexión de Will Smith con el país se hizo evidente al instante.
El ganador del Óscar dejó de lado sus papeles dramáticos para entregarse a un público disfrazado, en ocasiones, como Hombres de Negro. Durante su actuación de una hora, Will complació con una producción repleta de bailarinas que seguían el ritmo que él marcaba.
El primer éxito fue Gettin’ Jiggy with It, que hizo bailar y corear a los presentes, quienes continuaron con otro de sus sencillos más conocidos, Switch, enlazándolo con los recuerdos que los mexicanos tienen de su icónico personaje de televisión, interpretando así Boom! Shake the Room y, por supuesto, The Fresh Prince of Bel-Air.
Smith continuó homenajeando a James Avery, actor que interpretó al Tío Phil en la serie, dedicando un momento especial a la audiencia, mientras los invitaba a bailar al ritmo de It’s Not Unusual de Tom Jones. Después, presentó sus éxitos como Wild Wild West, vestido de vaquero negro con llamas, y utilizando un video de invasión extraterrestre, creando uno de los puntos culminantes de su presentación en el Tecate Emblema.
Alanis Morissette y el setlist para fans en el Tecate Emblema 2025
En su segunda visita al país, la canadiense, encargada de abrir el gran cierre, eligió un repertorio que destacaba lo mejor de sus álbumes más emblemáticos: Jagged Little Pill y Supposed Former Infatuation Junkie. Con su armónica en mano y su energía característica, Alanis Morissette inició el espectáculo con Hand in my Pocket, creando un ambiente especial para aquellos que llegaron temprano.
Con un atuendo cómodo y buena vibra, Morissette ofreció un recital que algunos no llegaron a conectar del todo, pero que resultó placentero. Aunque fue un cambio en el ritmo festivo dejado por Will Smith, el Emblema recibió a la canadiense con cariño, interpretando temas como Hands Clean, Head over Feet y You Learn.
Cerca del final, Alanis regaló a los asistentes los grandes éxitos que aún perduran en su carrera, siendo Ironic uno de los más coreados de la noche, creando un momento catártico con este himno que la posicionó como una de las artistas revelación más significativas en 1995. A través del bloque de cierre, del ardor de You Oughta Know a la nostalgia de Uninvited, culminando con Thank U, se llevó a cabo un show diseñado especialmente para sus fieles seguidores.
Aunque la asistencia fue inferior a ediciones anteriores, el Tecate Emblema continúa ofreciendo una propuesta alternativa que busca consolidarse entre los festivales más relevantes de la ciudad, junto a Vive Latino y Corona Capital. Con un enfoque más pop y la inclusión de artistas independientes, no hay duda de que el Emblema sigue trayendo actuaciones y estrellas que enriquecen su cartelera. Esperamos que el próximo año arriesguen más con talentos de mayor reconocimiento que se sumen a las leyendas que ya han pasado por aquí.