Exigir a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, que reanude las excavaciones en las faldas del cerro Venustiano Carranza en el Cañón de las Carretas, es la demanda de colectivos de búsqueda. Esta solicitud se presenta luego de que autoridades investigadoras de Estados Unidos informaran a ZETA que la suspensión de las búsquedas en esta área fue ordenada por la propia gobernadora.

Paula Sandoval, presidenta del Colectivo Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos, comentó: “El Cañón de las Carretas es uno de esos lugares que nuestro gobierno ha optado por ignorar, junto con los desaparecidos. Hay muchos sitios como este en Baja California. El gobierno prefiere desviar la atención y permitir que el tema se enfríe, como ha hecho con numerosos terrenos llenos de cadáveres”.

Uno de los terrenos que menciona Paula está en la calle Centenario de la colonia Sánchez Taboada II, en Tijuana, donde su colectivo ha hallado ocho cuerpos y restos humanos durante búsquedas realizadas el 13 de junio de 2023; el 11 y 15 de abril, y el 16 de mayo de 2025. Según ella, estos descubrimientos fueron en el mismo lugar, pero en diferentes días porque las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) no les permitieron continuar buscando, argumentando que ellos eran civiles. Sin embargo, Paula sospecha que la verdadera razón es que buscan minimizar el impacto del número de hallazgos.

“Cada vez que localizamos no me permiten seguir buscando, por lo que debo salir del terreno y regresar en otro día para continuar. Supongo que lo hacen para que el número de hallazgos no suene tan alarmante, ya que ocho en un solo día es más impactante que dos o uno por día”, añadió Paula.

Al ser cuestionada por ZETA sobre la orden de la gobernadora de interrumpir las excavaciones en el Cañón de las Carretas, una zona donde se presume podrían haber más de 20 cuerpos, Paula Sandoval, líder del colectivo, afirmó: “Si no continúan ellos mismos con las excavaciones, nosotros como colectivos lo haremos. Desafortunadamente, hemos aprendido que no tiene sentido pedir cuentas al gobierno; debemos hacer el trabajo por nuestra cuenta”.

En otro punto, Angélica Ramírez, coordinadora del Colectivo Una Nación BuscandoT, manifestó: “Desde hace años los colectivos sabemos que hay cuerpos en esta zona, entre las faldas de los cerros y en los basureros. Hay un problema serio entre el municipio y el estado, ya que el municipio no detiene la basura. Sin un orden, nunca podremos acceder a esos cuerpos y terminar con esta enorme fosa. Es una zona sin ley, sin investigación”.

Finalmente, Angélica mencionó que a la gobernadora no le interesa que se descubran múltiples fosas clandestinas ya que eso la podría perjudicar. Además, recordó que durante la Sexta Brigada de Búsqueda Estatal, la cual se llevó a cabo entre el 20 de abril y el 4 de mayo, su colectivo enfrentó problemas debido al Tianguis Turístico, lo que limitó su búsqueda y les impedía acceder a zonas donde se sospechaba que había fosas.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Don Omar se Apodera de la Playa: Baja Beach Fest 2025 en Rosarito

El Baja Beach Fest Rosarito 2025: Un Evento Imperdible en la Cultura…

Descubre la Magia del Baja Beach Fest 2024 en Playas de Rosarito: Guía Esencial para No Perderte el Festival del Año

¡La espera ha terminado! El Baja Beach Fest 2024 es un festival…

Descubre la Magia de Baja Beach Fest 2024 en Rosarito: Tu Guía de Experiencias Inolvidables

En el mes de agosto, las Playas de Rosarito se convertirán en…

Descubre la Magia del Baja Beach Fest 2024 en Playas de Rosarito: ¡Todo lo que No Te Puedes Perder!

¡La espera ha llegado a su fin! El Baja Beach Fest 2024…