En México, la situación de las desapariciones representa uno de los mayores retos en derechos humanos y justicia. Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) indican que, a finales de 2023, más de 110 mil personas están reportadas como desaparecidas o no localizadas en el país.
Aunque esta crisis está mayoritariamente relacionada con la violencia del crimen organizado, también involucra diversos factores, incluyendo conflictos territoriales entre bandas delictivas, impunidad en investigaciones y desigualdad económica.
Frente a la inacción de las autoridades, los familiares de personas desaparecidas han asumido un papel proactivo en las búsquedas, organizándose en colectivos como “Buscadoras” y llevando a cabo labores de rastreo en fosas clandestinas. Esto ha permitido importantes descubrimientos, como el que ocurrió el fin de semana en Valle de las Palmas, Tijuana, Baja California.

Un operativo realizado como parte de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas llevó a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) a localizar restos óseos humanos.
La FGE informó que este hallazgo se produjo el pasado fin de semana, cuando se llevaron a cabo actividades de búsqueda en un área que parecía ser un cauce seco, con la participación de personal interinstitucional y voluntarios de la brigada.
Los voluntarios inicialmente identificaron lo que parecían ser restos óseos, lo que llevó a extender la búsqueda en un radio de unos 20 metros, resultando en el descubrimiento de más restos tras las excavaciones.

La Fiscalía señaló que los restos encontrados podrían corresponder, preliminarmente, a un esqueleto completo. Estos serán sometidos a análisis especializados por expertos forenses que realizarán estudios genéticos y cotejos con bases de datos para identificar a la persona a la que pertenecen.
El operativo incluyó la participación de varias instituciones y organismos, tales como agentes del Ministerio Público, la Agencia Estatal de Investigación, binomios caninos, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, la Comisión Estatal de Búsqueda de Baja California, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ISESALUD, policías municipales de Tijuana y Mexicali, así como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y voluntarios de la brigada de búsqueda.
Este operativo forma parte de los esfuerzos permanentes de la Fiscalía por localizar personas desaparecidas en la región. Según informó la institución, este tipo de acciones son parte de su compromiso en la búsqueda de personas desaparecidas y en la atención de casos de desaparición forzada y desapariciones cometidas por particulares.