La Semana Santa de 2025 ha evidenciado que el turismo en la zona mexicana de la frontera muestra una tendencia creciente, justo antes del inicio del periodo vacacional de verano. Esto ha sido confirmado por Karim Chalita Rodríguez, presidente de la entidad turística del país. El interés por esta área turística continúa en ascenso.
En Tijuana, durante un fin de semana normal, se reciben alrededor de 50,000 visitantes, cifra que puede aumentar entre un 15% y 20% en días festivos. Además, la ocupación hotelera puede alcanzar hasta un 65%, lo que refleja una notable demanda por parte de los turistas.
De acuerdo con datos obtenidos, el 61% de los visitantes optaron por recorrer zonas turísticas específicas, alcanzando un total de 6 millones de visitas en el periodo. Se estima que en 2024, la afluencia en estas áreas incrementó entre un 20% y un 50% en comparación con años anteriores, y para 2025 se prevé un aumento de un 15% en el número de turistas.

En Rosarito, Gustavo Torres Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del municipio, indicó que la llegada de turistas mostró un incremento entre un 10% y un 20%, reflejando una ocupación hotelera significativa en la región. Estas cifras son alentadoras a pesar de los desafíos económicos derivados de las políticas en Estados Unidos y las restricciones en el comercio local.
La proyección es positiva, ya que se espera que la afluencia de turistas aumente un 20% en comparación con 2024. Se hace hincapié en que las perspectivas son igualmente buenas para el periodo de vacaciones de primavera.
A pesar de la competitividad en el mercado turístico, la región sigue siendo un destino atractivo. Sin embargo, se señala la persistente contaminación en las playas de la zona, lo que presenta un reto para el crecimiento del sector turístico y la mejora de la infraestructura necesaria.
Por último, se observa que la relación binacional y las políticas del gobierno de Donald Trump han tenido un impacto en las estimaciones de crecimiento turístico en la región, ya que muchos de los visitantes son mexicoamericanos o estadounidenses. Esta demografía es clave para el futuro desarrollo de la industria.