Ciudad de México. Cada año, el gobierno federal enfrenta la obligación de cubrir su deuda, una responsabilidad que se origina en el rescate bancario realizado durante el mandato de Ernesto Zedillo en 1995, según reportes sobre la capital.

Para el año 2025, el gobierno federal prevé emitir 254 mil 400 millones de pesos destinados a saldar los pasivos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), conocido como el Superintendente de Ahorro. Esto es parte de un esfuerzo por gestionar las finanzas públicas y contener las deudas privadas que se originaron a raíz de las crisis de los años noventa.

En particular, durante el primer trimestre del año, el gobierno pagó un total de 107 mil 400 millones de pesos en amortizaciones, de los cuales 80 mil 407 millones fueron destinados a capital y 26 mil 400 millones se utilizaron esta semana.

Desde agosto de 2022, los pequeños ahorradores que utilizan Cetes Directo tienen la posibilidad de adquirir bonos del IPAB. Antes de esa fecha, únicamente los bancos y los inversionistas institucionales podían acceder a estos bonos como resultado del rescate bancario.

Bajo esta modalidad, los bancos que fueron rescatados, aunque ahora tienen diferentes dueños, en su mayoría extranjeros, reciben el interés correspondiente a los bonos emitidos por el gobierno para el salvamento que se implementó hace tres décadas.

Se prevé que para diciembre de 2025, la deuda ascienda a 163 millones de pesos, extendiéndose hasta 2031. Representantes del sector bancario continúan emitiendo deuda para posponer la carga fiscal asociada.

En el primer trimestre de este año, el Instituto emitió 55 mil 900 millones de pesos en deuda, de los cuales 36 mil millones corresponden a bonos a siete años. Se proyecta que en el segundo trimestre se lance otra cantidad equivalente, con parte de estos bonos con vencimiento proyectado para 2032.

Se ha establecido que el objetivo es emitir nueva deuda para financiar la que se generó en los años noventa, mientras se busca mantener el costo financiero real dentro de este proceso. Los ingresos proyectados para 2025 se estima que alcanzarán los 83 mil 400 millones de pesos, de los cuales una parte mínima provendrá de intereses.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Nueva Era Geopolítica

La política arancelaria de Donald Trump ha sido muy agresiva a nivel…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…