México ha recibido 346 anuncios de inversión desde enero de 2023 hasta febrero de 2025, con una expectativa de inyectar 78,252 millones de dólares. Este período refleja un gran interés por parte de los inversionistas debido a la localización estratégica de diversas manufactureras que buscan aprovechar la flexibilidad geográfica del país.

Según la información disponible, el 35% de los anuncios está destinado al sector automotriz, que suma 27,403 millones de dólares. El 25% del total, aproximadamente 19,713 millones de dólares, se orienta hacia el sector energético. Asimismo, el 13%, que comprende 10,456 millones de dólares, está en el ámbito inmobiliario, mientras que el 7% restante, equivalente a 5,813 millones de dólares, se concentra en movilidad.

Es importante mencionar que se prevé una desaceleración en los anuncios de inversión, especialmente hacia 2025, cuando se registraron apenas 19 anuncios relacionados. A pesar de esto, los especialistas sugieren que se espera un incremento en las inversiones, lo que podría generar un impacto positivo en la economía local.

Impacto de la guerra comercial

Expertos indican que México captará inversiones de cuatro empresas que planean inyectar un total de 10,000 millones de dólares. Estas compañías incluyen a Tesla, BYD (con una megafábrica similar a la de Tesla), Changan en San Luis Potosí, y NT Motor, quienes han identificado al país como un punto clave para sus operaciones a nivel regional.

Anuncios destacados

Mota Engil, la firma portuguesa, ha lanzado un proyecto en Torres Fars, que contará con un estudio de viabilidad de ingeniería con una duración de entre 4 y 6 meses, y espera generar aproximadamente 1,200 empleos. Además, Toyota ha anunciado una inversión significativa en sus plantas de Baja California y Guanajuato, destinada a la producción de sus nuevas versiones de camionetas.

Schneider Electric está desarrollando un nuevo centro de manufactura y ha anunciado una inversión de 1,300 millones de dólares. Según el presidente de la empresa para México y Centroamérica, el hub contará con 550 colaboradores ofreciendo servicios de alta calidad. Otro ejemplo notable es la nueva planta de Bosch en Salinas Victoria, Nuevo León, que requerirá de 5,200 millones de pesos e implicará la creación de 1,500 empleos directos.

Por su parte, Traxión, una empresa de transporte, ha visto un crecimiento del 22% en su sector, impulsada por la llegada de nuevas industrias al país. Siemens también está invirtiendo en infraestructura y ha destacado por su enfoque en comunidades sostenibles. FIBRA NOVA sigue adelante con su proyecto en Ciudad Juárez, ofreciendo más de 53,000 metros cuadrados de espacio industrial para arrendar.

Finalmente, empresas como CITIC Dicastal y Solever Group están expandiendo sus operaciones, proyectando inversión adicional y generando alrededor de 1,200 y 1,000 empleos, respectivamente. NIDEC, conocida por su producción de alternadores, también está lanzando planes para reforzar el sector manufacturero, mientras que Makino, un fabricante japonés de maquinaria con tecnología CNC, ha iniciado operaciones en el Parque Parque, destacándose por su innovación.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Lady Gaga en México: Todo lo que Necesitas Saber sobre Precios y Experiencias VIP para su Espectacular Show en CDMX

Lady Gaga regresa a México tras 13 años en el Estadio GNP…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Shakira Brilla en México: ¡Cuatro Nuevas Fechas de Conciertos para 2025!

Shakira, la talentosa cantante barranquillera, ha anunciado recientemente cuatro nuevas fechas para…

Descubre el Precio de los Boletos para los Imperdibles Conciertos de Shakira en CDMX, Puebla, Guadalajara y Querétaro

Shakira Sigue Facturando en México: 4 Nuevos shows Estarán a la venta…