Ensenada BC.- Con una extensión de 32,953 kilómetros cuadrados, San Quintín, el municipio más grande de México, alberga humedales, volcanes y especies como el borrego cimarrón. Comprender la naturaleza de esta área es fundamental para preservarla.

Miriam Cano Núñez, Presidenta Municipal de San Quintín, afirmó que esta región es una de las principales referencias del turismo sustentable en el Pacífico.

San Quintín representa el 46% del territorio estatal, lo que equivale a su rica y variada geografía, que incluye ecosistemas desérticos, volcánicos y marinos.

Destacó que en el municipio existen áreas protegidas, como los humedales de San Quintín, que están registrados como Ramsar desde 2008, y que este lugar forma parte del corredor del Golfo de California, calificado por Jacques Cousteau como “el acuario del mundo”.

El frente marino permite a los visitantes practicar pesca deportiva y observar tiburones entre mayo y septiembre, navegando hacia hábitats de lobos marinos y delfines en la Bahía de los Ángeles.

Biodiversidad

San Quintín alberga especies como el borrego cimarrón que habita en zonas elevadas, y más del 70% de su territorio está compuesto por áreas naturales protegidas.

La primera alcaldesa de San Quintín indicó que el plan municipal de desarrollo 2025-2027 incluye la diversificación económica, bajo un enfoque sustentable.

Estrategias y acciones

Entre las estrategias se menciona el “Círculo de Volcanes”, así como la revitalización del molino viejo y otros sitios históricos que refuerzan la identidad cultural de la región.

Se están trazando corredores gastronómicos que conectan cooperativas pesqueras y vinícolas, fomentando la economía local.

Cultura indígena

Datos del INEGI indican que San Quintín concentra el 35% de la población hablante de lenguas indígenas de Baja California, destacando el potencial turístico de esta riqueza cultural.

Cano Núñez mencionó que el Tianguis Turístico Binacional 2025 en Baja California será una plataforma para mostrar la diversidad natural y cultural de la región, invitando al mundo a descubrir todo lo que San Quintín tiene para ofrecer.

Características medioambientales

San Quintín alberga poblaciones reproductoras de varias especies y subspecies de aves en peligro de extinción, incluyendo el Rascón Pícuido Californiano y la Polluela Negra.

También cuenta con plantas endémicas y es hogar de más de 25,000 aves playeras en invierno, convirtiéndose en una zona crucial para la biodiversidad.

La bahía es esencial para la hibernación del 30-50% de la población total de la Branta Negra, una especie en peligro de extinción.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Incremento alarmante de prácticas ilegales en San Quintín: un llamado a la acción social.

Mexicali, BC. Las redes sociales también son muy utilizadas por la comunidad…

San Quintín Refuerza Estrategias de Prevención para la Temporada de Incendios Forestales

San Quintín, B.C., 20 de febrero de 2025. – Ante la próxima…

La Evolución de los Bienes de San Quintín: Novedades desde Tijuana

Se identifican 47 propiedades a nombre del concejo municipal de San Quintín.…

Disparan contra casa de familiar de la diputada Dunnia en San Quintín

San Quintín, B.C. – La madrugada del 25 de febrero, sujetos armados…