El Precio del Cafe Arabica Sube un 70% en 2025 por fenómenos y tensiones comerciales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se anticipa que el precio mundial del café experimentará un aumento significativo hacia 2025, impulsado por diversos factores. La producción global se enfrenta a restricciones que afectan tanto a los consumidores como a la cadena de suministro, lo que genera una notable presión en el mercado.

Según la Associated Press (AP), fenómenos climáticos como heladas y la situación actual del comercio internacional están contribuyendo a este incremento. Al mismo tiempo, las políticas comerciales de los países y la especulación en los mercados de futuros intensifican la presión sobre los precios. Las tarifas de importación junto con la inflación de insumos elevan los costos para los tostadores y distribuidores en múltiples regiones.

Los informes de la FAO indican una posible disminución en la producción de café del 1.6% para el ciclo 2023/2024, lo que equilibra las proyecciones de exportación a un 5.5%. En particular, Indonesia ha visto reducciones significativas del 16.5% en su producción y del 23% en sus exportaciones.

El informe de febrero de 2025 de la Organización Internacional del Café (OIC) destacó que las exportaciones de café verde cayeron un 14.2% en comparación con años anteriores. Esta situación se asemeja a la crisis de reservas de café crudo en 1977, cuando los precios alcanzaron un pico del 70% en los mercados cafetaleros.

La FAO menciona que factores como heladas imprevisibles, inundaciones y cambios significativos en los métodos de cultivo son determinantes en la producción cafetera de muchas regiones. El bienestar de los países productores está intrínsecamente ligado a estas variaciones en su producción.

Según información de USA Today, el 99% del café consumido en Estados Unidos proviene de importaciones de Colombia, Vietnam y Honduras. El incremento en los aranceles propuestos también afectaría a países como Vietnam e Indonesia, intensificando las tensiones comerciales internacionales.

Por otro lado, la AP señala que los aranceles han llevado a los tostadores estadounidenses a reconsiderar sus cadenas de suministro. Importadores y distribuidores buscan nuevas estrategias para mitigar el impacto de los costos adicionales, preparándose para futuros aumentos.

La inflación global ha incrementado los costos de producción, incluidas mano de obra, fertilizantes y financiamiento, lo que eleva los gastos para los productores. Como resultado, algunos tostadores, como Fuego Coffee Roasters de Nueva York, están estableciendo contratos a largo plazo con agricultores para estabilizar precios y garantizar la calidad de los granos.

La FAO advirtió que el sector productivo continúa enfrentando desafíos significativos y una elevada preocupación por la provisión de café. Las proyecciones indican que los productores seguirán enfrentando recortes en su capacidad de producción en los próximos años, manteniendo un entorno de precios volátiles en el mercado.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Crisis y Oportunidad: La Batalla Comercial entre China y Estados Unidos en la Era de Trump

CNN Reacción de China ante las medidas de Trump China ha prometido…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…