Un freno a la inversión
Los Ángeles representa un destino destacado para visitar. Menos del 10% de las unidades se han implementado, y las empresas están enfrentando desafíos. Los científicos también fueron convocados para el informe, y estos pueden acceder a las regiones afectadas. Como medida preventivas, se decidió aplazar la apertura de nuevas instalaciones en Alemania.
La compañía ha establecido acuerdos comerciales con los clientes involucrados, lo que impactará significativamente las inversiones realizadas, según un comunicado oficial. No hay responsabilidad en cuanto al monto de compensación relacionado con las disputas.
En la actualidad, las dinámicas del mercado global están cambiando. “Ahora todos nos enfocamos en promoción, la capital de América está en el punto de mira,” afirma Gerald Gomez, director de JD Power México. Según el experto, los flujos de inversión regresarán una vez que haya mayor estabilidad en las relaciones comerciales entre México y otros países.
El freno en la adaptación de la industria eléctrica, centrada en Namika, indica que este sector se enfrenta a contratiempos. La industria está tratando de integrar soluciones a nivel global, aunque aún enfrenta retos significativos.
A pesar de estas circunstancias, la industria automotriz mantiene un enfoque optimista. Manuel Montoya, Director del Cluster Automotriz de Nuevo León, enfatizó la creación de una cadena de suministro para autos eléctricos que trasciende las variables geopolíticas, ya que las inversiones se están considerando en función de la demanda eléctrica, que aunque es incipiente en algunos mercados, continúa creciendo.
Montoya destacó que en Nuevo León se están produciendo componentes para Tesla, incluyendo los ‘cerebros’ de sus vehículos, aunque actualmente no hay producción de baterías en México.
¿Vuelta en ‘u’?
Otros actores de la industria automotriz apuntan a que México sigue siendo un destino atractivo. Juan Francisco Torres Landa, socio de Hogan Lovells México, mencionó que el país continúa siendo el séptimo mayor productor de automóviles en el mundo, lo que garantiza la continuidad de la inversión en este sector.
Las ventas de autos eléctricos han visto una reducción, representando solo el 2%, lo que puede afectar el mercado automotriz. “Si la demanda de eléctricos disminuye, esto podría repercutir a corto plazo,” explica Torres Landa.
Los especialistas están en una encrucijada entre ambos países. “Quizás tendrán que esperar una nueva oportunidad,” concluye.