Inmigrantes y Derechos Humanos
El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios destaca la disminución de la población en edad laboral y la situación de los jóvenes, particularmente en el contexto de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 2020. Esta legislación afecta tanto a los inmigrantes como a sus familias.
Asimismo, el Consulado de México en el extranjero, en particular en Estados Unidos, ha reforzado su enfoque en la defensa de los derechos de estos migrantes.
Prácticas Estadounidenses y su Impacto
El Comité ha expresado preocupación por ciertas prácticas de devolución adoptadas por los Estados Unidos, que violan los tratados internacionales de derechos humanos. Estas medidas impactan negativamente los derechos de nacionales de terceros países.
Se observan condiciones inaceptables en el ámbito agrícola, donde tanto mexicanos como extranjeros son vulnerables a la explotación.
Por este motivo, se sugiere que México aclare la naturaleza y los contenidos de los acuerdos no oficiales con Estados Unidos, garantizando que cualquier cooperación migratoria cumpla con los estándares internacionales de protección y no devolución.
Trabajadores Mexicanos en el Extranjero
Igualmente, se propone un mayor enfoque en la protección de los derechos de los migrantes mexicanos en el extranjero, así como la promoción de iniciativas que fortalezcan sus capacidades y derechos laborales.
Militarización de la Gestión Migratoria
La militarización de las funciones migratorias ha suscitado graves preocupaciones. Se requiere con urgencia que el Estado ponga fin a la externalización de políticas migratorias a actores privados y a los mecanismos de control nacionales que van en detrimento de los derechos humanos.
Recomendaciones Adicionales
Entre las recomendaciones destacadas se encuentra la necesidad de garantizar que se ajusten de manera adecuada las leyes y políticas a los derechos humanos.
La cazadora mexicana en Ginebra, así como el espacio para la Movilidad Humana, son ejemplos de contextos donde se promueve la defensa de estos derechos fundamentales.