Miami – Un grupo de activistas llevó a cabo una protesta frente a la Embajada del régimen cubano en el estado de México para exigir justicia por la muerte de Yoleisy Oviedo mientras se encontraba bajo custodia.
La exhortación mundial es proteger los derechos de las personas que habitan en diferentes países.
La región del Caribe ha sido escenario de manifestaciones en varios países, con el apoyo de la comunidad internacional. Estos movimientos han sido impulsados por jóvenes estudiantes y activistas indignados de naciones como Chile, Perú, Venezuela y El Salvador.
Al igual que en México, en diversas ciudades los manifestantes han levantado consignas como: “Cuba y Venezuela libres”, “abajo la dictadura cubana” y “justicia para Yoleisy”, entre otras.
El comando que busca justicia por Yoleisy Oviedo también se manifiesta a través de los problemas que enfrentan los cubanos en el exilio, representados por Miguel Díaz-Bauza.
La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), encabezada por su presidenta Mariana Gómez del Campo, se sumó a la condena internacional. En un comunicado titulado “El Crimen de Estado contra Yoleisy Oviedo”, exigieron la liberación de todos los presos políticos.
Una muerte que encendió la llama
Yoleisy Oviedo Rodríguez, una madre cubana de 44 años, fue arrestada tras participar en una protesta contra los apagones eléctricos en el municipio de Güines, Mayabeque, en octubre de 2022.
Condenada a cinco años de prisión, Oviedo Rodríguez fue enviada al campamento de trabajo forzado ‘El Guatao’, en La Habana.
Durante su encarcelamiento, sufrió una serie de abusos y el 11 de febrero de 2025, falleció bajo custodia. Las autoridades penitenciarias, según denuncias de su familia, se negaron a proporcionar información oficial sobre su muerte.
El prisionero político de mayor antigüedad en Cuba
Por otro lado, Miguel Díaz-Bauza, de 82 años, ha estado en prisión durante más de tres décadas. Fue encarcelado en 1994 por intentar organizar una oposición al régimen cubano.
Inicialmente condenado a 25 años, una revocación de la sentencia en 2002 le sumó otros 25 años, cumpliendo así ambas penas de forma conjunta.
Su situación ha sido objeto de rechazo a solicitudes de libertad condicional, en medio de un panorama de abuso sistemático.
Entre la vida y la muerte
El caso de Loreto Hernández García, sacerdote yoruba y activista político, también es preocupante. Condenado desde el 11 de julio de 2021, enfrenta problemas graves de salud y desde hace tiempo necesita atención médica adecuada.
A pesar de que una comisión médica recomendó su liberación, el régimen cubano ha postergado el proceso. Su esposa, Donaida Pérez Paseiro, también ex presa política recientemente liberada, lidera la campaña internacional “No dejemos morir a Loreto”.
Movimiento en expansión
Las protestas en México y otros países latinoamericanos marcan una nueva etapa en la lucha por los derechos en Cuba, caracterizada por la solidaridad internacional y el surgimiento de una generación joven decidida a romper el silencio.
Esta movilización busca elevar la voz de los que han sido silenciados y promover un cambio significativo en la isla.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atentamente el desarrollo de este movimiento, que promete crecer hasta que la demanda de libertad sea escuchada en toda Cuba.