El marco del Día de la Tierra fue encabezado por el congresista Zeldin, quien organizó una conferencia de prensa en San Diego para resaltar las preocupaciones respecto a la calidad del agua en Maine y su impacto ambiental. Durante su intervención, enfatizó la importancia de abordar los problemas de contaminación que afectan a la región.

Acompañado de funcionarios locales, estatales y federales, así como representantes comunitarios, Zeldin subrayó la gravedad de la situación, señalando que durante años se han vertido aguas residuales sin tratar en Estados Unidos. Esta situación ha tenido un impacto profundo en la salud pública, el medio ambiente y la seguridad nacional, especialmente en el sur de California.

En la rueda de prensa, se discutió cómo la contaminación afecta a la bahía del sur, que es crucial para la biodiversidad del país. Zeldin destacó que es necesario prestar atención a estas áreas que han sido gravemente afectadas.

El congresista también se reunió con Loretta Lynch, secretaria de Medio Ambiente de Estados Unidos, para discutir medidas concretas que deben implementarse con urgencia para remediar esta situación de contaminación.

Zeldin afirmó: “Esta visita de la EPA es vital para nosotros; es fundamental que observemos y escuchamos de primera mano lo que está sucediendo en el sur de California y que confirmemos que el camino hacia la solución debió haberse iniciado hace mucho tiempo”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció diciendo que han alcanzado acuerdos significativos respecto a la Planta de Tratamiento de Agua de Tijuana, así como otras instalaciones necesarias para el saneamiento del río Tijuana. Sheinbaum hizo estos comentarios durante su conferencia de prensa matutina.

Zeldin reiteró su compromiso de impulsar un plan integral de forma urgente, destacando la importancia de la coordinación binacional para lograr una solución duradera. Posteriormente, sobrevoló en helicóptero la zona afectada junto a expertos para observar los puntos críticos en ambos lados de la frontera.

Disputa por el agua entre México y EE.UU.

Contexto: Los principales puntos de conflicto entre México y Estados Unidos con respecto al Tratado de Aguas de 1944 giran en torno al presunto incumplimiento de México en la entrega de agua a Estados Unidos.

El Departamento de Estado de EE.UU. ha alegado insuficiencias en la distribución, lo que ha llevado a la negativa de México a establecer un canal de distribución de agua del río Colorado, algo que se considera fuera de los acuerdos del tratado.

Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que México ha cumplido con sus cuotas estipuladas en el Tratado de Aguas de 1944. Sin embargo, desde Texas, el senador Ted Cruz y el gobernador Greg Abbott han manifestado que México no ha cumplido con sus compromisos.

Síguenos en Google News para obtener más información sobre la situación actual y las respuestas a los desafíos que enfrentan ambos países respecto al agua.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Descubre el Clima Ideal: Tu Guía de Pronósticos para Nuevas Aventuras

La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al…